En el cruce de las calles Roger de Lauria con Consell de Cent se encuentran los chaflanes enfrentados de las CASAS CERDÁ, 1863, estos edificios los más viejos del Eixample, fueron el germen del ensanche barcelonés. Estas casas se llaman así por su promotor Josep Cerdá, nada que ver con Ildefonso, levantadas por el arquitecto Antoní Valls Galí. Hoy día solo quedan tres de las cuatro que había, derribada en 1960.
Traigo esta foto aquí de mi ultima visita a Barcelona (abril 2025) por tres razones, una obvia, su preciosa DECORACIÓN MURALISTA DE ESTILO VENECIANO.(*)No sabemos con certeza que les llevó a escoger estas pinturas probablemente hacerlas más atractivas a compradores y arrendatarios, pensemos que cuando se edificaron el entorno estaba aún sin urbanizar, no existían calles ni aceras, solo caminos de tierra y estaban muy alejados del centro. Fueron pintadas por dos artistas italianos Antonio Pascutti y Achile Batistucci; lo grave del asunto es que en 1970 algún listo de turno se le ocurrió pintar toda la fachada en tono terracota y taparlos...el proceso de restauración iniciado en 2015 en las tres fachadas ha durado más de dos años.
En segundo lugar el RECURSO URBANÍSTICO DEL CHAFLÁN de 45º (también se conoce como Ochavas) que consiste en manzanas octogonales suprimiendo la esquina por otra fachada, esto daba lugar a más visibilidad a la circulación rodada, todo un visionario ya que en esa época los automóviles acababan de nacer.
Ildefonso Cerdá no fue el primero en utilizar el recurso del Chaflán, se usaba en Buenos Aires en 1821, lo estudió a fondo y decidió aplicarlo en Barcelona en 1859, es lo que se conoce como el Plan Cerdá.
Y en tercero un INTERÉS ESTRUCTURAL al ser las primeras construcciones siguen al pie de la letra las medidas planteadas por Ildefonso Cerdá para levantar una Barcelona Nueva, una auténtica "ciudad Jardín", no solo la altura 4 o 5 plantas, sino la anchura contando en torno a 10 metros, dejando un amplio espacio detrás para que todas las viviendas reciban luz natural del sol, ventilación... también llamadas "Islas Interiores", desgraciadamente con el paso de los años este ancho ha sido modificado.
(*) Aunque los materiales constructivos de estas casas son sencillos, se intenta dignificar sus fachadas pintándolas en el mejor estilo trompe l'oeil (trampa antojo)donde se conjugan elementos arquitectónicos,esculturas y un largo etcétera de motivos decorativos confiriendo a la fachada un marcado carácter barroco. Señalar también que estas pinturas murales son un hecho tremendamente singular en la ciudad de Barcelona.
El Colegio de Arquitéctos Catalán en enero de 1975 solicita sea declarada conjunto de interés-artístico de interés nacional.