Martes, 22 Abril 2025 18:02

LAS AZOTEAS DE LAS CASAS DE GAUDÍ

Están pobladas de maravillosas chimeneas que son auténticas esculturas con formas sinuosas Todas decoradas para que los vecinos del alrededor vieran que el edificio disponía de calefacción y gozaban de buena posición social, cuantas más mejor. El PALAU GÜELL cuenta con 20 chimeneas siendo uno de los lugares más mágicos del edificio, todas diferentes y decoradas con fragmentos de cerámica el famoso TRENCADÍS, o de vídrio, mármol de piedra caliza...y cuatro tragaluces con forma de arco catenario rodean la esbelta linterna que se levanta 15 metros sobre el nivel de la cubierta; aparte de su función estética también funcionaban como…
GAUDÍ supo aprovechar al máximo el espacio con el que contaba. El sótano lo he tratado en otro post. EL SOTANO ESCALERA DE HONOR, a ambos lados los corredores que canalizan el acceso a las cocheras y caballerizas. EL COMEDOR con decoración sobria en estilo inglés, el elemento principal es la chimenea, los muebles son originales con una espléndida mesa de nogal y doce sillas. Los ARTESONADOS cumplían la doble función decorativa y estructural, sabemos que Güell no reparaba en gastos ni por la calidad de las maderas, ni por los trabajos de ebanistería. LA TERRAZA DEL MEDIO DÍA, destaca…
Lo primero que me llamó la atención es por qué mandó construir Eusebio Güel su residencia familiar en una calle tan estrecha, Carrer Nueva, en el distrito del Raval o Ciudad Vieja, máxime cuando era uno de los barrios más degradados, la explicación es bien sencilla, sus padres vivián aquí y habían comprado varios solares contiguos.(su padre había hecho una gran fortuna en Cuba), fue la primera calle del barrio, a instancia del empresario, en tener aceras, alcantarillado y dos carriles de circulación. (Hay un corredor que une ambas viviendas) La fachada destaca el arco favorito de Gaudí dos catenarias*…
Barcelona era una ciudad dinámica e industrial que se recuperaba de las guerras y asedios. Urbanísticamente se encontraba encerrada dentro de los 6 kilómetros de muralla, las condiciones higiénicas eran precárias, entre 1821 y 1865 la ciudad sufre 5 epidémias. El elemento militar también supone una injerencia clara tras finalizar la Guerra de Secesión(1714)por eso se levantan edificaciones como la Ciudadela, o los fuertes de las Atarazanas entre otros, la población intenta edificar fuera de la muralla, pero las leyes militares lo prohiben. Barcelona era ante todo una ciudad portuaria había vivido del mar y para el mar, su banda…
En el cruce de las calles Roger de Lauria con Consell de Cent se encuentran los chaflanes enfrentados de las CASAS CERDÁ, 1863, estos edificios los más viejos del Eixample, fueron el germen del ensanche barcelonés. Estas casas se llaman así por su promotor Josep Cerdá, nada que ver con Ildefonso, levantadas por el arquitecto Antoní Valls Galí. Hoy día solo quedan tres de las cuatro que había, derribada en 1960. Traigo esta foto aquí de mi ultima visita a Barcelona (abril 2025) por tres razones, una obvia, su preciosa DECORACIÓN MURALISTA DE ESTILO VENECIANO.(*)No sabemos con certeza que les…
El 31 de julio del 2015, fecha de san Ignacio, se innaguró esta capilla, en ella se encuentra una escultura en bronce del fundador de la orden de los Jesuitas realizada por el artista Lao Feliú, en el mismo sitio en que el santo pedía limosna para pagar sus estudios y también ayudar a los pobres, es sabido que en el domicilio donde se hospedaba siempre había mendigos esperándole. Pasó dos años en Barcelona, desde 1523 hasta 1525. La reforma de la capilla ha sido impulsada por la Comunidad de la Compañia de Jesús en Cataluña. La Capilla de San…
Página 1 de 38

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy148
Ayer680
Esta semana2900
Este mes828
Total881053

¿Hay alguien ahí ?

2
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.