Las MENINAS lo pintó al final de su vida,1657, murió tres años después, y es la consecuencia de todo lo aprendido; es un cuadro discutido y explicado de mil maneras, y esa es su grandeza, el ser un cuadro abierto a multiples interpretaciones. No es normal que un pintor se retratara así mismo en una habitación al lado de la familia real y su corte. Lo que ocurre es que Velázquez tenía un gran concepto de sí mismo, y era muy consciente que estaba pintando una obra única, diferente. Nos está interpelando, nos mira, para decirnos, mirad soy yo, Diego…
Miércoles, 02 Octubre 2024 17:58

¿ QUIÉN IDEA EL CUADRO DE LAS MENINAS?

Las MENINAS es el cuadro más famoso de Velázquez,1657, se ignora si el tema partió del rey Felipe IV, o del propio pintor, o fue una labor conjunta, no hay ningun documento burocrático que lo acredite. Lo que sí podemos apreciar es su complejidad. Es una obra tan abierta a tantas interpretaciones, que nunca tiene fin dado que baraja diversos temas tradicionales, (retrato cortesano, autorretrato del pintor, escena de grupo en interior) estamos ante una obra con una combinación insólita. En base a todo lo que llevo leído pienso que esta obra, una de las más grandes de Velázquez, y…
Sábado, 31 Agosto 2024 17:25

LAS MENINAS, EL CUADRO DE CUADROS.

LAS MENINAS o LA FAMILIA DE FELIPE IV pintado por VELÁZQUEZ en la última etapa de su vida, en torno a los años 1656-1657 es la obra cumbre del pintor y de la historia de la pintura, y lo es porque resume muy bien lo que significa su arte y los logros técnicos q alcanzó en el transcurso d su creación artística. Todo en la obra de VELÁZQUEZ tiene un por qué. Hasta el momento no se ha encontado ningún documento que confirme el encargo del rey para realizar este retrato, debió ser oral, sabemos de la gran amistad entre…
El cuadro de las MENINAS se pinta en 1656 cuando los soldados de los tercios viejos retroceden por todas partes, la España de Velázquez, por puro desatino de sus gobernantes, no conoció más que guerras y más guerras, hablamos de la guerra europea de los Treinta años, aunque en el caso español habria que hablar de la guerra de los Cincuenta años (1618-1668) puesto q aún persiste la de Portugal. Lo único que se sostiene es el trabajo del artista, pincel en mano, y un día cualquiera de la vida de la infantita, feliz todavía porque ignora lo que a…
El salón de alta costura vienés que Emilie Flögue (1874-1952) abrió,en el centro de Viena,junto con su hermana, Helene,(que casó con un hermano de Gustav Klint) cambió radicalmete la moda con su vestido reforma,que desterraba la rigidez de los corsés y apostaba por un ideal de belleza femenina de formas suaves y relajadas. LLegó a tener hasta 8o costureras. Esta revolución supuso, entre otras, una nueva forma de vestir en la mujer. A partir de aquí, destacó la siluesta filiforme, con faldas drapeadas y sueltas. Desgraciadamente con la invasión nazi,lo que conocemos como Anschluss,tuvo que cerrar su salón y trabajar…
Son varias las razones. París se declara ciudad abierta para no ser destruída como Varsovia o Roterdam. La estrategia francesa en la Segunda Guerra Mundial consistió en retirarse tras la Línea Maginot, copiando las tácticas de la Primera Guerra Mundial, o "guerra metódica" por eso el ejercito se vió sorprendido por el rápido avance alemán. (En primera fila el mariscal Pétain y Hermann Göring,con todo el alto mando alemán, al fondo el famoso vagón del armisticio) El 14 de junio de 1940 entra el ejercito alemán en París; poco más de una semana,el mariscal Philippe Petain firmó el armisticio, que…

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy612
Ayer680
Esta semana3364
Este mes1292
Total881517

¿Hay alguien ahí ?

11
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.