A primeros de noviembre de 1936 con el cerco a Madrid, la Guerra Civil se convierte en un símbolo contra el fascismo; la noticia se expande rápidamente, acto seguido empiezan a llegar del extranjero periodistas, cineastas, fotógrafos, corresponsales, enviados especiales. Dos de esos fotógrafos son novios, ella se llama Gerda Taro y el Robert Capa (en este Blog). La cámara fotográfica LEIKA y la de Cine de 16 milímetros son pequeñas y ligueras, y permiten captar el conflicto de una manera nueva, desde dentro, captando imágenes icónicas. La noticia de la guerra en España dio la vuelta al mundo, así…
Domingo, 11 Diciembre 2022 12:05

CARTA DE UNA DESCONOCIDA de STEFAN ZWEIG

"Mi hijo murió ayer. Durante tres días y tres noches he estado luchando con la muerte, queriendo salvar esta pequeña y tierna vida". Este es el inicio de una carta sin remitente que una desconocida le escribe al amor de su vida, una carta en la por fin le explica todo lo que lleva sintiendo por él durante tanto tiempo, en concreto desde que ella tenía 13 años. CARTA A UNA DESCONOCIDA una breve historia, apenas 70 páginas, eso si muy intensas. Cuenta la vida de esta mujer, narrada a través del intenso amor que profesa hacia R.un vecino escritor…
Domingo, 04 Diciembre 2022 17:59

¡Y TENÍA CORAZÓN! de ENRIQUE SIMONET

El viejo patólogo, con el escalpelo todavía en su mano, ha extraído el corazón de la joven prostituta muerta y lo observa con la misma expresión que Hamlet contempla la calavera. El cuadro se llama ANATOMIA DEL CORAZÓN, pero popularmente se conoce ¡Y TENÍA CORAZÓN! (1890) El cuadro lo pintó el valenciano Enrique Simonet, (1866-1927) cuando como tantos artistas de la época, se encontraba en Roma estudiando con una beca. Una de las obras que debía pintar obligatoriamente era un desnudo, y Simonet, que sentía gran atracción por la medicina, huyo del desnudo clásico y lo situó en una sala…
Si quieres entrar y leer la 1ª parte pincha en este ENLACE La santa madre iglesia, la todo poderosa iglesia católica veía, no solo como gran parte de sus ingresos iban menguando, sino su influencia tanto en asuntos religiosos como mundanos. Y lo más importante, dejarían de dar clases, de ahora en delante la enseñanza sería laica; y esto era algo que no lo podían consentir. Si querían recuperar su poder debían apoyarse en algo contundente, y el gobierno republicano se lo puso en bandeja, primero el grave asalto a los espacios sagrados en 1931, y luego los asesinatos al…
Este post lo he escrito para completar el anterior LOS MAESTROS EN LA II REPÚBLICA Pido a los lectores que haga un esfuerzo por situarse en el contexto histórico y social de la época. Tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936, se apodera una violenta acción popular: se profanan iglesias y conventos, cientos de sacerdotes, monjas y laicos son asesinados, no por sus ideas políticas, sino por sus convicciones y prácticas religiosas. Investigando cuándo estalló la primera ola de anticlericalismo, ocurrió cinco años antes de la victoria del Frente Popular (1), o sea en 1931; y…
Este artículo lo escribo porque mi abuelo, el padre de mi madre, estudió magisterio y llegó a ejercer como tal en Lopera (Jaén), no sé por cuanto tiempo, luego vino la guerra, pasada la contienda, jamás volvió a ejercer. Quizás cuando termine este relato lo entienda. Proclamada la II República, 14 de abril de 1931, el gobierno se encontró con altísimas tasas de analfabetismo, mayor en las zonas rurales, y mayor número entre las mujeres. Era urgente tejer un sistema educativo, para ello se firmaron dos decretos, uno era un Plan Quinquenal que pretendía la construcción por todo el país…

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy620
Ayer680
Esta semana3372
Este mes1300
Total881525

¿Hay alguien ahí ?

6
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.