Aliet

Aliet

Lunes, 29 Abril 2019 13:47

SE AMABLE CON TU VOZ

        BAJO  EL LEMA   "SE  AMABLE  CON  TU  VOZ"   EL  16  DE  ABRIL SE  HA  CELEBRADO   EL  DÍA  MUNDIAL  DE LA  VOZ,  UNA  EFEMÉRIDE  INSTITUIDA  DESDE  1999 POR  LA  FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE  SOCIEDADES DE  OTORRINOLARINGOLOGÍA (IFOS),  CON  EL  OBJETIVO  DE  CONCIENCIAR  A  LA  POBLACIÓN  DE  LA IMPORTANCIA  DE  CUIDAR  NUESTRA  VOZ  Y  PREVENIR  ENFERMEDADES  RELACIONADAS  CON  LAS  CUERDAS  VOCALES,  COMO  CARRASPERA, AFONÍAS,  RONQUERA  O  TOS  PERSISTENTE.

          RICHARD  STRAUSS  DIJO : "QUE  LA  VOZ  ES  EL INSTRUMENTO  MÁS  BELLO  QUE  HAY  Y  TAMBIÉN  EL  MÁS  DIFÍCIL  DE  TOCAR".   TODOS  SOMOS  CONSCIENTES  DE LA  IMPORTANCIA  QUE  TIENE  LA VOZ PARA   COMUNICARNOS,  TRASMITIR EMOCIONES, E  IDENTIFICAR A  LOS  DEMÁS.  GRACIAS   A  ELLA  NOS  PODEMOS  SOCIALIZAR,  Y  CON  ELLO  EJERCER  LA  FUNCIÓN  QUE  NOS  DIFERENCIA   DEL  RESTO  DE  LOS  ANIMALES  QUE  ES  HABLAR.  AUNQUE  HABLAR  SE  HABLA  MUCHO,  PERO  DECIR  SE  DICE   POCO. 

           LA  VOZ  TIENE  ALGO  DE  MISTERIO,   HAY  VOCES  QUE  EMOCIONAN,  COMO  LA  DE  ALGUNOS  LOCUTORES  DE RADIO, OTRAS   TRASMITEN  PAZ  Y  SERENIDAD.  OTRAS  ALEGRÍA  DE  VIVIR,  OTRAS  PESADAS  HASTA  LO  INSONDABLE,  OTRAS  IRRITANTES,  PERO  LAS  PEORES  SON   LAS  AGRESIVAS,  PORQUE  TE  CONTAMINAN Y  PUEDEN  LLEGAR  A ENFERMARTE. TAMBIÉN  ESTÁN  LOS  QUE  LA  MANIPULAN ,  POR  EJEMPLO   EMPEZAR  UNA  CONVERSACIÓN  EN  TONO  AFABLE, TRANQUILO  Y,  APROVECHANDO  QUE  EL  INTERLOCUTOR  ESTÁ  RELAJADO,  POR  CUALQUIER  TONTERÍA  LA  CAMBIAN   POR  OTRA   IRRITANTE  O  AGRESIVA. 

              LOS  ENEMIGOS  DE  LA  VOZ , EL  PRIMERO  ES  EL  TABACO,  LUEGO  ESTÁN  LOS  ESPACIOS  RUIDOSOS  QUE  TE OBLIGAN  A  LEVANTAR  LA  VOZ, Y  TAMBIÉN   LOS  AMBIENTES  CONTAMINADOS  DE  HUMO  ETC.  EN  LE  SIGUIENTE  POST  HABLARÉ  DE  CÓMO  CUIDARLA  Y  MÁS  COSAS  QUE TE  PODRÁN  INTERESAR. 

               P.D..    "LA  VOZ  LA  OTRA  HUELLA  DIGITAL",  es  otro  post ENLACE  que se  complementa  con  este,  donde  especifico  cuidados  para  mantener  una  voz  sana ,  dulce  y  sin  molestias.

             

            

          

 

         EL  ACTOR,  DIRECTOR  Y  PRODUCTOR  PEP TOSAR, LLEVA  AL  TEATRO  ROMEA, DE  BARCELONA " FEDERICO  GARCÍA",    CON  UNA  DECLARACIÓN  DE  INTENCIONES   : " LE  INTERESA  MÁS  EL  PERSONAJE  QUE  EL  MITO" EN  RESUMEN,  ES  UNA BIOGRAFÍA   SONORA  Y  VISUAL  DONDE   INCLUYE:  GUITARRA,  PERCUSIÓN, CANTE, BAILE, RECITALES  Y  VÍDEOS.  EL  MONTAJE  CONSTA  DE  DIEZ ESCENAS  QUE   RECOGE  DE  MANERA  CRONOLÓGICA  LOS  EPISODIOS  VITALES  DE  FEDERICO. HASTA  EL  28  DE  MAYO.  

         DEL  POETA  Y  DRAMATURGO  GRANADINO,  SABEMOS  CASI  TODO,  MENOS  DOS  COSAS:  ¿CÓMO  ERA  SU   VOZ? Y  AUNQUE  TENEMOS  FOTOS  DÓNDE  SE  LE  VE  FRENTE  A  UN MICRÓFONO  DE  RADIO,  POR  ALGUNA  RAZÓN  MISTERIOSA,  HAN  DESAPARECIDO  DICHAS  GRABACIONES;  AL  IGUAL  QUE  SUS  HUESOS.   EL DIRECTOR  TEATRAL  LUIS PASCUAL DICE QUE  ESTÁN  A  BUEN  RECAUDO. DE  SER  CIERTO  ESTO,  QUE  SE  QUEDEN   DONDE  ESTÉN.  LO  QUE  SI  TENGO  CLARO  Y  COINCIDO  CON  PEP  TOSAR,  ES  QUE  OJALÁ  NUNCA  APAREZCAN,  PORQUE  SINO,  TANTO  FUENTE  VAQUEROS,  LOCALIDAD  DONDE  NACIÓ,  COMO  EL  BARRANCO  DE VIZNAR   DONDE  LO  ASESINARON;  SE  CONVERTIRÍAN  EN  CENTROS  DE  PEREGRINACIÓN,  PERSONAS  DE  TODO  EL  MUNDO  ACUDIRÍAN  A  ESTOS  LUGARES  A  HACERSE  FOTOS,  O  SELFIS,  ENSUCIANDO  Y  MANCILLANDO ESTE  CAMPO  SANTO,  DONDE  TANTOS  GRANADINOS  FUERON  ASESINADOS  Y  ARROJADOS  A  LA  CUNETA.

          HAY  MUCHA  GENTE  QUE   NO  QUIERE  REABRIR    HERIDAS  DEL  PASADO,  PROBABLEMENTE  ESAS  PERSONAS  NO  SEAN  NI  HIJOS  NI  NIETOS  DE  LA  GUERRA,    POR  ESO LA  MUERTE  DE  LORCA  ES  UNA  MUERTE  QUE  NO  CESA,  PORQUE  ES  EL  MÁS  FAMOSO  DE  LOS  100.000  MUERTOS  QUE  HAY   EN  LAS  CUNETAS  DE  LAS  CARRETERAS  DE  ESPAÑA .  TODAVÍA  NO  HA HABIDO  NINGÚN  POLÍTICO, NINGÚN  GOBERNANTE  QUE  HAYA  PEDIDO  PERDÓN  POR  LA  SEDICIÓN    ACAECIDA  EL 18 DE  JULIO  DE  1936. SE  HA  INVENTADO  UNA  SITUACIÓN  LLAMADA  TRANSICIÓN,  Y  ESTO  PARECE  QUE  LO  JUSTIFICA  TODO,  PERO  EL  DOLOR Y  LA  HERIDA  SIGUE  ABIERTA,  Y  FEDERICO    ES  LA  PUNTA  DE LANZA  QUE  NOS  RECUERDA  A  TODOS  LO  QUE  PASÓ  EN  ESPAÑA. (entrevista  de la  periodista  Pepa Fernandez,  con Pep Tosar,  en  su  programa "No es un  día  cualquiera"  el  domingo 21 de Abril)

                     Más post sobre nuestro poeta más universal GARCIA LORCA, el poeta que cambió mi vida, y siguientes

          

 

Miércoles, 10 Abril 2019 19:52

ROSALÍA: ANATOMÍA DE UNA MUJER

ROSALÍA: ANATOMÍA DE UNA MUJER

 

 

 

 

 

         Después del entierro de su madre, los días transcurrieron lentos, fatigosos y con un silencio espesísimo. Ya habían pasado más de seis meses, y aunque las cosas tornaron al color de antes, mi amiga del alma aún no había superado el duelo. Ella me decía que no le importaba, que algunos duelos tardan años en sanarse, pero con ello vives y hasta te enriqueces. También me comentó que estaba escribiendo sobre la vida de su madre, centrándose en su Parkinson y en su piano, para presentarlo a un concurso literario.

 

          Fue al morir su padre, cuando se la trajo a vivir con ella; estuvieron juntas diez años, lo recuerdo muy bien porque coincidió con la fecha de mi boda. Somos amigas desde el instituto, y además vivimos en el mismo rellano  de un quinto piso con ascensor.

 

          Al principio tuvieron sus rifirrafes, lo sé, porque las oía por el patio de vecinos. Pero un día las voces se disolvieron , y la vida les fue muy agradable.

 

        Su madre, era de esas personas, que se hacen querer al instante. Su cara, a pesar de la inexpresividad que acarrea el Parkinson, dibujaba una sonrisa acogedora. Nos teníamos mucho cariño, para mí fue un ejemplo de superación y serenidad. Nunca la oí quejarse, y eso que tenía grandes dolores de espalda debido a su osteoporosis y a los múltiples pinzamientos; pero el mayor impacto fue cuando le diagnosticaron el Parkinson a los 71 años.

 

         Es una enfermedad que llega sin hacer ruido - me explicó - y de forma lenta pero progresiva. El primer síntoma que sentí fue una rigidez en todo el cuerpo, no le dí importancia, lo achaqué al cansancio... hasta que un día, una llamada de teléfono anunciándome la muerte de mi gran amiga Matilde Galán, desencadenó un ligero, pero continuo temblor de manos. Tras las pruebas pertinentes, el neurólogo me diagnosticó que tenía PARKINSON.

      - No te lo vas a creer, pero acepté la enfermedad con la docilidad de un apóstol. En lo único que pensé fue en mi piano. - ¿ Podré seguir tocándolo ? - Por supuesto, me contestó el médico y nunca deje de hacerlo porque le ayudará a fomentar la plasticidad neuronal.

        Después pasé al “Estadio 2”, los temblores iban en aumento; también noté como mis piernas se quedaban bloqueadas al iniciar la marcha, y mis manos empezaban a fallarme en las teclas del piano. En poco más de cinco años, había pasado al “Estadio 3”. Fue entonces cuando nos informaron que en Granada, en el Hospital “Virgen de las Nieves”, estaban haciendo una operación delicada, pero cien por cien segura. Contesté que sí, sin dudarlo. Nos advirtieron, que los temblores desaparecerían, pero la enfermedad seguiría su curso. Básicamente, la operación consiste en ponerte unos electrodos en el cerebro (tálamo derecho); estos emiten unas pequeñas corrientes eléctricas para estimular la corteza cerebral . Recuerdo lo tedioso que fueron las pruebas preliminares.

      - ¿Ves este bulto situado bajo la clavícula ? es un Estimulador. Su misión es hacer que los electrodos funcionen, va con una pila, y como cualquier pila, dependiendo del uso que le des, dura más o menos. Empecé a coger la costumbre de desconectarla por las noches, el mecanismo consiste en pasarle un sencillo imán... Cuando me toca ir a Granada para mi revisión anual, siempre me dicen lo mismo: - usted es la paciente a la que más le está durando la pila - Y es que solo la activo por las tardes, cuando me siento a tocar el piano.

 

       El piano de Rosalía no era un piano corriente, en realidad fue una pianola, una excelente pianola fabricada en EE.UU. Se trata de un piano más alto que los normales. En su interior había unos mecanismos neumáticos que permitían la entrada de aire, que a su vez activaban las teclas para que sonara. Era un piano mágico, decía, porque tocaba solo. Aunque me contó que, si le dabas a los pedales podías crear algo personal, podías cambiar la intensidad, y hasta la velocidad de la melodía. También me comentó que se hicieron muy populares a finales del XIX y principios del XX, pero con la llegada de la radio y del gramófono, cayeron en desgracia, y también sus precios. Fue así, como sus padres pudieron comprarle uno. Le pregunté qué había hecho con los rollos de papel perforados. - Los vendí, al igual que la maquinaria, ¡para qué los quería!, yo solo necesitaba el piano.

 

     Rosalía estaba muy unida a él, no se separaron nunca. - ¡ Ni una sola vez se ha desafinado, y eso que ha tenido varias mudanzas! - me contaba - La más dura fue cuando lo llevé de recién casada al pueblo de mi marido, Mequinenza. Pasamos cinco años lejos de mi tierra. Él tuvo que superar las humedades del Ebro yo... las hostilidades de mi cuñada. Juntos nos sorprendió lo desfavorable, y juntos lo superamos.

 

      Quiero revelarte un secreto, pero tienes que prometerme que no se lo dirás a nadie: ¡Mi piano tiene vida propia ! A través de él me he conectado muchas veces con el Universo… ahora ya menos. Pero lo mejor de esta sinrazón, es que ahora se ha encaprichado de mi hija. Percibo en ellos cierta complicidad ... ¡ algo se traen entre manos! .

 

      Desde muy jovencita percibí su jovialidad; lo captaba en forma de ligerísimas vibraciones. Fueron los años más felices de mi vida, en compañía de mis padres y de mi hermana. Por la casa siempre rondaba una alegría carnavalesca. A menudo, cuando una pieza se me atravesaba, - por su gran dificultad y belleza - como me pasó con “ La Gran Polonesa” de Chopin, se ponía impertinente hasta la osadía. Era su forma de decirme que estudiara más. En ocasiones, cuando tocaba música ligera o popular, como tangos o boleros, ¿sabes lo que ocurría ? ¡No te lo vas a creer! Le cambiaba el carácter, se volvía más distante, más frio. Yo no le hacia caso pero él, se hacía notar. Yo, lo captaba al instante, porque mi corazón latía tan fuerte, que creía iba a saltar de mi pecho. Un buen día, mientras interpretaba una canción titulada “Carpintero, carpintero” de Bonet de San Pedro, comprendí, que todo lo que hacía lo hacía por amor; lo único que buscaba era robarme futuras tristezas a cambio de las suyas. Y, cuando llegaba la hora de cerrar la tapa... sentía como me envolvía con sus notas perfumadas, de cariño y amistad.

 

     Ahora está triste porque lo toco cada vez menos. Sus sonidos traen consigo la gravedad de las esfinges. Los dos hemos envejecido juntos, aunque él, a poco que lo cuiden, vivirá eternamente. Ambos estamos hechos de despertares, marcados por la espesa realidad.

 

       Cuando me diagnosticaron el Parkinson, no sabía el alcance de la enfermedad. Gracias a que soy una mujer que celebra cada día la suerte de vivir, nunca me instalé en la amargura ni en la queja; todo lo afronté con la fuerza de la vulnerabilidad y la responsabilidad de no ser una carga. Pero el deterioro llegó. Un sencillo paseo me costaba una eternidad. En casa, el simple hecho de dar un giro, me desequilibraba. Ante el miedo de una caída el andador se hizo imprescindible; demás, al tener una prótesis de cadera, las dificultades aumentaron.

 

      He sido una mujer incomprendida; víctima inevitable de la posguerra, de la ignorancia de mis padres y del machismo de mi marido. Una se acomoda a todo, sobre todo cuando carece de alternativas; por eso, la llegada de mi única hija fue una bendición. Descubrí que dentro de mi flotaba una luz que me sostenía, y que siempre iba a estar ahí. Mi hija, a la que pusimos mi nombre, nació de pies, lo cual es signo de buena suerte. Tuve un parto muy difícil, dolió como la muerte; hasta que por fin salió de mi cuerpo; lloró suavemente, como un ronroneo gatuno.

 

      Mi madre, o sea, su abuela, buscó en su cuerpecito alguna señal, y la encontró justo encima del pubis, era una manchita en forma de media luna que caracteriza a los seres que están destinados a ser lo que ellos se propongan en la vida, y además , como ser de luz,  podrá viajar a otros planos; porque es así y, no por otra cosa. Mi marido al enterarse de estos vaticinios, nos prohibió que habláramos de esas cosas, los tachó de pasatiempos sibilinos propios de mujeres chifladas.

 

 

     Rosalía, hija, leía todo lo relativo a la enfermedad de Parkinson, me contó que se origina por la pérdida de neuronas de la sustancia negra y otras zonas cerebrales encargadas de fabricar un neurotransmisor llamado DOPAMINA. Si este neurotransmisor empieza a fallar y no segrega la dopamina suficiente, muchísimas funciones corporales se verán alteradas. Las más importante es la motora y la cognoscitiva... pero hay muchas más: crisis de depresión, de ansiedad, problemas del sueño en forma de pesadillas, exceso de salivación, estreñimiento crónico, dificultad en el lenguaje, fallos de memoria y así... un largo etcétera. El problema - me decía - es que cuando se detecta la enfermedad, los pacientes ya han perdido el 80% de esas neuronas. Por eso es de vital importancia diagnosticarla cuanto antes. Los médicos aconsejan prestar atención a los síntomas no motores, como la apatía, depresión, y también trastornos del olfato y sueño.

     Debo señalar, antes de que lo olvide, que mi amiga del alma me dejó atónita cuando un día me dijo:

    - Hay personas que les llega la enfermedad por la edad, otras por factores genéticos, y otras porque sus cuerpos han reaccionado mal a ciertas toxinas ambientales (pesticidas, medicamentos, aguas blandas). Siento dentro de mi una llamada, una voz que me está diciendo que esa pérdida de neuronas se puede detener.

     - Pero tú misma, me has dicho que es una enfermedad irreversible.

    - Sí, lo he dicho. Pero necesito tener más información, saber qué pasará en el futuro, saber si voy a heredarla y sobre todo, saber si habrá avances médicos. Últimamente me está pasando algo muy extraño, oigo murmullos dentro del piano.

 

      Ahí quedó la cosa; nunca más volvió a salir el tema. Hasta que un 8 de Marzo, en plena movilización feminista y a todo grito me dijo : - ¿ Te acuerdas cuando te conté que escuchaba murmullos dentro del piano? , No me pude resistir y abrí la tapa superior, ¿ a qué no sabes lo que me encontré? 

 

      Si un relato supone la invitación a un viaje, una puertecita abierta en el interior de un piano conlleva una aventura arrebatadora y casi adictiva y, aprovechando que mi madre estaba con la cuidadora haciendo sus ejercicios matinales, saqué la bicicleta de detrás del sofá, verifiqué que las llantas estuvieran bien de aire, y de un salto me colé dentro del piano; no tenía ni pizca de miedo, solo curiosidad por saber lo que había al otro lado.

 

     Estaba dentro de un escenario fantástico; al fondo se abría un gigantesco anfiteatro de montañas... atrajo mi atención una construcción singular , no la había visto en mi vida, pero la reconocí al instante. Estaba a punto de subir a la bici cuando escuché:

      -¿ Quién eres?.

       Ante mí, había un gato melifluo, al que le faltaba un ojo.

      - Me llamo Rosalía, como mi madre; y he venido a este lugar, en busca de las futuras y definitivas terapias sobre el Parkinson.

     -¿ Puedo acompañarte ? Me llamo Mizu y prometo serte de gran ayuda. Te enseñaré, que solo hay una forma de entrar, pero muchas de salir.

     Al llegar a la Casona, sólida como un conflicto sin resolver, lo miré con cara de... ¿ahora que hacemos ? . El gato sacó de su zurrón una tiza azul y en un pis-pás dibujó una puerta. - ¡ Voilá! , dijo.

 

      Una vez dentro del edificio , me sentí como si me hubiera despertado en el cuerpo de otra persona y yo no fuera yo, sino una niña idéntica a mi, a la que siempre amaré como una primavera en flor

      ¡Recurramos a las matemáticas! dije, que es lo que suelo decir cuando no tengo ni idea de lo que hacer. - ¡Mizu!, haz el favor de mirar en ese estante ordenado del uno al infinito, mientras yo lo hago en este otro clasificado del infinito al más allá.

       ¡ Ya lo tengo ! … exclamó Rosalía.

     - Ven Mizu, mira estos dibujos. Esta soy yo, y este eres tú , y estos son nuestros lectores. Estoy muy orgullosa de mis emociones, porque no estamos describiendo el mundo que vemos, sino que vemos el mundo que describimos . ¡Es un autentico deja vú! . ¡ Mírame en esta viñeta ! Soy feliz por haber crecido sin internet ni redes sociales.

      - Sabes Mizu, cuando veo esos móviles tan sofisticados tengo la impresión que el ser humano se está pasando de moda. En cambio los libros siempre están ahí. Un buen libro es un compañero del alma, creo que lo dijo Sartre...- pero qué sabrás tú, solo eres un gato tuerto.

- ¡Oh... aquí hay un libro sobre libros! y concretamente habla de enfermedades neurológicas; veamos la edición , año... 2.030:

 

     ULTIMOS DECUBRIMIENTOS SOBRE EL PARKINSON 1ª Parte. CONSEJOS: 1)Los baños calientes ( a 37º) combinados con ejercicios, ayudan a combatir la rigidez muscular. 2) Cuanto más café consuma una persona, menor es el riesgo de desarrollar la enfermedad. - este consejo no me va, el café me quita el sueño y además es malísimo para la asimilación del calcio - 3) Tomar frutos del bosque, como arándanos, grosellas, frambuesas, ricos en flavonoides, llamados - Antocianos- tienen un efecto protector. 4)Una dieta rica en vitamina E (aceite vegetales, frutos secos), también ayuda a prevenir la enfermedad. .2ª Parte NUEVAS TERÁPIAS: Los últimos estudios realizados en Harvard (EE.UU.), y en la Clínica Universitaria de Navarra; ponen de manifiesto, que por fin, han hallado un gen, que permite conocer los mecanismos moleculares relacionados con la degeneración neuronal. Actualmente ya existe un fármaco adecuado a las particularidades genéticas de cada persona. Gracias al estudio del cordón umbilical, se han podido desarrollar dos cosas: por un lado, un mapa genético personalizado , y por otro, las células madre que sintetizarán las proteínas concretas para que esas neuronas vuelvan a funcionar. Podemos decir orgullosos, que la enfermedad del Parkison está totalmente bajo control, o lo que es lo mismo, está erradicada.

 

      ¡ Bien! ¡Bien! Ven, acércate, quiero darte un beso. Eres un gato muy listo y muy guapo. Sabes que en mi casa tengo dos : una se llama Manchita y la otra Negrita ...¡ohhh qué tarde es! . Tengo que regresar antes de que se vaya la cuidadora...menos mal que me he traído la bici. Mizu te echaré mucho de menos, pero puedes estar seguro que vendré a visitarte. Y no estés triste, nunca estamos solos mientras tengamos una buena historia, y a alguien a quién contársela.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       LA  OBRA  Y  LA  PERSONA  DE  ANTONIO  LÓPEZ  (TOMELLOSO 6 DE ENERO DE 1936) SE  HAN  VISTO  CON  LOS  AÑOS  RODEADAS  DE  UN  AURA  PECULIAR:  LA  DE  SU  COMPLEJA  SENCILLEZ.  NO  ES  ESTA  LA  ÚNICA  CONTRADICCIÓN, SE  LE  HA  CALIFICADO DE  FENÓMENO  ÚNICO  EN  EL  ARTE CONTEMPORÁNEO  DE  ESTE  PAÍS. ES  UN  PINTOR  INTROVERTIDO,  INTIMISTA,  SOLITARIO,  POPULAR y  UNIVERSAL.

      HABÍA  OÍDO  HABLAR  DE  ÉL,  COMO  TODO  EL  MUNDO,  PERO  EL  SUEÑO  DE  VER  SUS  OBRAS  SE  PRESENTÓ  CON  LA   EXPOSICIÓN  ANTOLÓGICA  MONTADA  EN  MUSEO  NACIONAL  REINA  SOFIA,  ACOMPAÑADA  DE  UN  AMIGO  ENTRAÑABLE   Y  ACUARELISTA  EXCEPCIONAL.  FUE  EL  21  DE   JUNIO  DE  1993... POCAS  VECES  HE  DISFRUTADO  TANTO  COMO  ESE  DÍA,  ESCUDRIÑANDO   CADA  OBRA,  SABOREÁNDOLA,  SIN  PRISAS.  NORMA  FUNDAMENTAL  PARA  VER  UNA  EXPOSICIÓN  DE   ESTA  CATEGORÍA.  COMPRÉ EL CATÁLOGO.

       GUARDABA  (y  lo  sigo  haciendo)  TODO  LO  QUE  SE  PUBLICA   SOBRE  ÉL...POR   ESO  ME  ENTERÉ , QUE   DE  TODAS  LAS  EXPOSICIONES  MONTADAS  EN  ESTE  MUSEO,  LA  SUYA   ES  LA  QUE  HA TENIDO  MAYOR  ASISTENCIA  DE  VISITANTES...SOLO  EL  PRIMER  DÍA  ACUDIERON   7.584  PERSONAS.

        "DISFRUTAR  DEL  ARTE  ES  FÁCIL,  COMPRENDERLO, NO." / ." SE  TRATA  DE  EMOCIONAR,  NO  DE  MOSTRAR  HABILIDAD" /. " LO  IMPORTANTE  ES  SER   CADA  VEZ  MÁS  TU  MISMO,  EN  ESTOS  MOMENTOS  ES  LO  ÚNICO  QUE  NOS PUEDE  SALVAR"./ "  CUANDO  VOY  AL  MUSEO  DEL  PRADO  SIEMPRE  VUELVO  A  VER  A VELÁZQUEZ,  PORQUE  SIEMPRE  TIENE  ALGO  NUEVO  QUE  DECIRME , EN  CAMBIO, AUNQUE  ME  ENCANTA  TAPIES  O  CHILLIDA,  Y  EN GENERAL TODO  EL  ARTE  MODERNO,  TODO  ES  INSTANTÁNEO.  A  LA  PRIMERA  YA  SABES  LO  QUE  ES" /,  " HOY  EN  DÍA  LOS  PEORES  PINTORES ESTÁN  EN  LA  FIGURACIÓN. LO  QUE  NO  QUIERE  DECIR  QUE  NO  HAYA  GENTE  MUY  FRESCA  QUE  CON  DOS  CHORREONES,  LLENE  UN  CUADRO,  GENTE  TRAMPOSA  LA  HAY  POR  TODAS  PARTES,  PERO  DE  ESO  NO  MERECE  LA  PENA  HABLAR". "UNA  OBRA  NUNCA  SE  ACABA,  SINO  QUE  SE  LLEGA AL  LÍMITE  DE SUS  PROPIAS  POSIBILIDADES"

        ESTAS  CITAS  LAS  HE EXTRAÍDO  DE  ENTREVISTAS  QUE  LE  HAN  HECHO,   Y  ES  QUE  ANTONIO  LÓPEZ,  MODESTO  Y  SAGAZ,  ENTRE  FRAILE  Y  CAMPESINO  SABE  SACAR  TIEMPO  PARA  ACUDIR  A  LOS  TALLERES  DE  PINTURA  Y  ENSEÑAR   A  GENTE  JOVEN  QUE  LO  ADMIRA ,  PORQUE  SUS  PALABRAS  GOLPEAN  CON  SU  SENCILLEZ  Y  CERCANÍA.  

 EL DOMINGO  DÍA  10 EN  LA  2  (2019),  EN EL  PROGRAMA  IMPRESCINDIBLES,  DURANTE  UNA  HORA  SE  VIO  AL  ARTISTA  COMO  TRABAJABA  TANTO  EN  SU  PINTURA,   EN  SUS  DIBUJOS,  COMO  EN   UNA  ESCULTURA DE  UN  HOMBRE  DESNUDO  A  TAMAÑO  NATURAL;  EL  PROCESO  ES  MUY  INTERESANTE,  SE  VE  EN  UN  TALLER  DE  FUNDICIÓN...ETC,  ETC.  DE  SU  LARGA  CONVERSACIÓN  EXTRAJE,  QUE LO QUE LE  GUSTA  ES  PINTAR  LAS  CIUDADES  Y  SU  ARQUITECTURA  SIN  FIRMA;  PORQUE  EN  EL  FONDO  ESTÁ  RETRATANDO  LA  VIDA  DE  LAS  PERSONAS  ANÓNIMAS,   COMO  TÚ  Y  COMO  YO.   MADRID  ES  COMO  UNA  GRAN  ESCULTURA  Y  ADEMÁS  ESTÁ  EL  SOL,  LA  LUZ  Y  EL  AIRE...HASTA QUE  LLENA  EL  CUADRO  DE  EDIFICIOS  RECONOCE  QUE  LE  LLEVA  UN TIEMPO,  PORQUE  TODO  LO  HACE MUY  MEDIDO ,  EL  SIEMPRE  PINTA  DEL  NATURAL  Y  SE  CANSA.  POR  ESO  HA  COGIDO  LA  FAMA  DE  QUE  ES  LENTO...Y  VAYA  SI  LO  ES,  AUNQUE  NO  LO  QUIERA  RECONOCER.  EL  EJEMPLO  MÁS  CLARO  LO  TENEMOS  EN  EL  ENCARGO  QUE  LOS  REYES  DON  JUAN CARLOS  Y  DOÑA SOFÍA  LE HICIERON   EN  1994,  ENTONCES  NO  TENÍAN  NI  YERNOS,  NI NUERAS, NI  NIETOS ."LA  FAMILIA DE  JUAN  CARLOS I" (3 X  3,39 m)  20  AÑOS  TARDÓ  EN  PINTARLOS.   EL  CUADRO  SE  ENCUENTRA  EN  EL  PALACIO  REAL.  EL  PINTOR  COBRÓ  50 MILLONES  DE  LAS  ANTIGUAS  PESETAS,  O  SEA  UNOS  3OO.OOO €.  

        NO  DEBEMOS  OLVIDAR  QUE  EL " MADRID, DESDE  TORRES  BLANCAS"  (foto segunda), CONSIDERADA COMO  UNA  DE  SUS  OBRAS  MÁS  RELEVANTES.   FUE  ADQUIRIDA  POR  UN  COLECCIONISTA,  HASTA  QUE  25  AÑOS  DESPUÉS  SUS  HEREDEROS  LA  SUBASTARON  EN  EL  2008  EN  CHRISTIE'S  (LONDRES)  POR  1, 918.000  DE  EUROS, ( 319.128.348 PTS) CONVIRTIÉNDOLO  EN  EL  PINTOR  ESPAÑOL  VIVO  MÁS  COTIZADO.   EN  EL  2011  FUE  SUPERADO  POR  MIGUEL  BARCELÓ.  CON  ESTO  VENGO  A  DECIR,  QUE  ANTONIO  LÓPEZ  COBRÓ  AL  ESTADO  POR  DEBAJO  DE  SU  CACHE.

         EL  UNIVERSO  QUE  CREA  NO  ES  FRÍO,  NI  HIPERREALISTA,  NI  MUCHO  MENOS  FOTOGRÁFICO.  LO  INSTANTÁNEO  ES  FUGAZ,  LO  PRESENTE  ES  ETERNO.  POR  ESO  EL  TIEMPO  SE  HA  CONVERTIDO  EN  ANTONIO  LÓPEZ  EN  UN  PROBLEMA  QUE INTENTA   RESOLVER  EN CADA  UNA  DE  SUS  OBRAS.

       UNA  ANÉCDOTA  QUE  A  LOS  GIENNESES  LES  GUSTARÁ  SABER ,   EN  EL  MUSEO  PROVINCIAL  DE  NUESTRA  CIUDAD  HAY  UN  CUADRO  DE ÉL,  DE  SU  PRIMERA  ETAPA.  MUJERES EN DIÁLOGO,  DONDE  NOS MUESTRA  UNA  VEZ  MÁS  SU  ADMIRACIÓN  POR  EL  MUNDO  GRIEGO,  Y  LA  PINTURA  DE  LOS  PRIMITIVOS  ITALIANOS..

          LO  QUE  MÁS  INTERESA  A  ANTONIO  LÓPEZ  ES DEJAR  UN  EMOCIONANTE  TESTIMONIO  DE  LO  ATEMPORAL,  CON  LA  MIRADA  DE  UN  OJO  SIN  EDAD,  COMO  SUCEDE  CON  VELÁZQUEZ...(no  es  mala  comparativa)

          "LA  SAGRADA  FAMILIA  DEL  PAJARITO"    ES  UNA  PINTURA  SOBRE  LIENZO   DE  144 X 188  CM.  REALIZADA  POR  MURILLO  EN  1650.  ES  UNA  DE  LAS  OBRAS  MÁS  IMPORTANTES  DE SU  AUTOR,   ACTUALMENTE  ESTÁ  EN  EL  MUSEO  DEL  PRADO.   COMO  TANTAS  OBRAS SUYAS,  TAMBIÉN   FUE  EXPOLIADA  DURANTE  LA  INVASIÓN  NAPOLEÓNICA,   GRACIAS  A  LOS  ACUERDOS  E  INTERCAMBIOS  RETORNÓ  A  NUESTRO  PAÍS.

            EL  TEMA  ES RELIGIOSO  PERO  TRATADO  COMO  SI  FUERA  DE  GÉNERO  COSTUMBRISTA.  LA FAMILIA  SE  PRESENTA  COMO  UN   FAMILIA  HUMILDE  DEL  SIGLO  XVII.  EL  NIÑO  JUEGA  INOCENTEMENTE  CON  UN  PAJARILLO,   EN  ÉL  SE  CONCENTRA  TODA  LA  LUZ.  CURIOSAMENTE  SU  PADRE, SAN  JOSÉ,  ACTÚA  COMO  PADRE  PROTECTOR ,   GANANDO  IMPORTANCIA  EN  EL  LIENZO, CONSECUENCIA  DE  LA  PROTECCIÓN  DE  LA  ORDEN  RELIGIOSA   DE   LOS  CARMELITAS  QUE  LO  TIENEN  COMO  PATRÓN.   MARÍA  SE  ENCUENTRA  EN  UNA  POSICIÓN  MUY  DISCRETA ,  ESTA DEVANANDO  LANA,  COMO  LO  HARÍA  CUALQUIER  MUJER  DE  LA  ÉPOCA,  HA DETENIDO  SU  TRABAJO  PARA  OBSERVAR  LA  ESCENA.

       

           TÉCNICAMENTE  DESTACA  EL  FUERTE  MODELADO  DE  LAS  FORMAS,  UN  CROMATISMO  PARDO  Y  UNA  ILUMINACIÓN  MUY  TENEBRISTA,  ENCUADRÁNDOSE  EN  LA  PRIMERA ETAPA  DE  MURILLO.  ES  NOTABLE  EL  TRATAMIENTO  PERFECTO  DEL  CESTO  DE  MIMBRE,  Y  LA  SIMPATÍA  DEL PERRITO

        SIN  SALIR  DE  SEVILLA   BARTOLOMÉ  ESTEBAN  MURILLO  , SE  CONVIRTIÓ  EN  EL  PINTOR  MÁS  INTERNACIONAL  DE  SU  ÉPOCA,  ECLIPSANDO  A  ZURBARÁN,  E  INCLUSO  A  VELÁZQUEZ.  TENIA  UN  GRAN  ESTUDIO  Y  MUCHOS  ALUMNOS  QUE  LE  AYUDABAN  EN  SUS  COMPOSICIONES,  INCLUSO  DESPUÉS  DE  MUERTO (desgraciadamente  a  la edad  de  64  años  al  caerse  de  un  andamio  mientras  pintaba) ,  ALGUNOS  SIGUIERON  SU  ESTELA,  POR   LA  QUE  SU  ESTILO  SIGUIÓ  VIGENTE  MUCHOS  AÑOS ...A  FINALES  DEL  SIGLO  XIX  Y  PRINCIPIOS  DEL  XX  CON  LAS  VANGUARDIAS, CAYÓ  EN  EL  OLVIDO...HOY  ESTÁ  CONSIDERADO  COMO  EL PINTOR  QUE  MEJOR  DEFINE  EL  BARROCO  ESPAÑOL  ,  FUE  EL  PINTOR  DE  LAS  INMACULADAS ,  EN  ESTE  BLOG,  TAMBIÉN  FUE  EL  PINTOR DE  LOS  NIÑOS  CALLEJEROS Y  PILLASTRES  PROPIA  DE  UNA  ÉPOCA  EN  QUE  LA  ECONOMÍA,  LA  HAMBRUNA  Y  LA  PESTE  POBLARON  SEVILLA  ENTRE  1617  A  1682,  TAMBIÉN  EN  ESTE  BLOG. HAY  UN  CUADRO  MUY  CURIOSO,  DONDE  POR  PRIMERA  VEZ  SE  PINTA  UNOS  ANTEOJOS  A  UNA  MUJER,  TAMBIÉN  EN  ESTE  BLOG,  UN  CUADRO  DIFÍCIL  DE   VER  POR  ENCONTRARSE  EN  UN  MUSEO  TEJANO.

        SEVILLA,  CONMEMORA  EL  CUATROCIENTOS  CENTENARIO  DE  SU  NACIMIENTO...UNA  OPORTUNIDAD  ÚNICA  PARA  EL  REENCUENTRO  CON  MUCHAS  DE  SUS OBRAS  Y  PARA  EL  DESCUBRIMIENTO  DE  OTRAS.....HASTA  EL  17  DE  MARZO  DEL  2019

Viernes, 01 Marzo 2019 20:45

LOS NIÑOS DE MURILLO

          ESTE  TIPO  DE  PINTURAS ,  CARACTERIZADAS  POR SU  GRAN  REALISMO  Y NATURALIDAD  FUE  DE  LO  MÁS  RECURRENTE  EN  LA  OBRA  DE  BARTOLOMÉ  ESTEBAN MURILLO  1617-1682,  JUNTO  CON    SU  OBRA  RELIGIOSA.,  SON  ESCENAS   CARGADAS DE  HUMANIDAD  Y  SIMPATÍA. 

          LA  GRAN  IMPORTANCIA  COMERCIAL  DE  SEVILLA  EN  ESE  MOMENTO,  ASEGURABA  QUE  LLEGARAN  INFLUENCIAS  DE  OTRAS  REGIONES,  SOBRE  TODO    FLAMENCAS,  (HOLANDA).. DE  AHÍ  QUE  TUVIERA  MUCHOS  ENCARGOS  DE  ESTOS  COMERCIANTES  AFIANCADOS  EN  SEVILLA..POR  ESTE  MOTIVO  LA  MAYORÍA  DE  ESTAS  OBRAS  COSTUMBRISTAS,   SE  ENCUENTRAN  FUERA  DE ESPAÑA.  ESTOS  RETRATOS  REALISTAS  Y  VIVACES,  CONSTITUYEN  UN  EXTENSO  Y  ATRACTIVO  CATÁLOGO  DE  LA  VIDA  COTIDIANA  DE  LA  CIUDAD.

                      EN  1645  SE CASÓ  CON  BEATRIZ  CABRERA. TUVO  NUEVE  HIJOS ,  PERO  SOLO  LE  SOBREVIVIERON  3 .  ABRIÓ  UN  GRAN  TALLER EN  EL  CENTRO  DE  SEVILLA  DE  DONDE  SALIERON  NUMEROSOSO  DISCIPULOS  Y  SEGUIDORES.  AL  POCO  DE  CASARSE  ESTALLÓ  UNA  EPIDEMIA  DE  PESTE  EN  LA  QUE  MURIERON  70.000  PERSONAS,  CASI  LA  MITAD  DE  LA  POBLACIÓN,  MENOS  MAL  QUE  ÉL  SOBREVIVIÓ. EL  COMERCIO  SE  TRASLADÓ  A  CÁDIZ.  SE  DEPRECIA  LA  MONEDA,  SUBEN  LOS  IMPUESTOS,  CUNDEN  LAS  REVUELTAS.  LA  PENURIA  Y  LA  SALUBRIDAD SE  ADUEÑAN   DE  LAS  CALLES,  ABUNDAN  LOS  MENDIGOS....Y  LOS  NIÑOS  HARAPIENTOS  ANDAN  SUELTOS    POR  LAS  CALLES  BUSCÁNDOSE  LA  VIDA.  MURILLO  SE  INSPIRA  EN  ESTOS  AMBIENTES, PINTANDO  UNOS  CUADROS   DE  GRAN  REALISMO .  COMO  EL  CUADRO  DE  LA CABECERA  DONDE  DOS  NIÑOS DISFRUTAN  COMIENDO  FRUTA SEGURAMENTE ROBADA. EL  PINTOR  SEVILLANO  JUEGA  CON   LAS  LUCES  Y  LAS  SOMBRAS,  ATRAYENDO  NUESTRA  MIRADA   HACIA  LOS  CRÍOS,  HACIÉNDONOS  OLVIDAR  LA  MENDICIDAD  EN  QUE  VIVEN.  ESTE  CUADRO  CUYAS  MEDIDAS  SON 146 X 104,  ESTÁ  EN  LA  PINACOTECA  DE  MUNICH.               ADEMÁS  EL  PINTOR  CONTÓ  CON  UN AMPLIO  TALLER Y  MUCHÍSIMOS  SEGUIDORES, QUE  NO  SOLO  LE  AYUDARON  CON  LOS  ENCARGOS,  SINO  QUE  A  SU  MUERTE,  MUCHOS  DE  LOS  DISCÍPULOS  CONTINUARON  CON  SU  MISMA  LÍNEA  PICTÓRICA  CONSAGRANDO  ASÍ  SU  ESTILO  EN  EL  TIEMPO.

            TANTO  LOS NIÑOS  JUGANDO  CON  LOS  DADOS  ,  COMO  NIÑAS  CONTANDO  DINERO,  DESTACAN  EL  AMBIENTE  LUMÍNICO,  PINTANDO  A  LOS   NIÑOS  AJENOS  AL  ESPECTADOR. FIJÉMONOS  EN  LA  MAESTRÍA  CON  LA  QUE  REPRESENTA  LA  FRUTA  Y  LOS  OBJETOS,  SON  AUTÉNTICOS  BODEGONES EN  MINIATURA.  

          A  LA  PLASTICIDAD  Y  A  LAS  LUCES  DE  ESTAS  PINTURAS, LE  UNIMOS  EL  MOVIMIENTO  Y  LA  ACCIÓN  QUE  DESPRENDEN  ESTAS  CRIATURAS,   RETRATADAS  EN  ACTITUDES  PROPIAS  DE  SU  EDAD. 

            SUS  OBRAS  ESTABAN  TAN  SOLICITADAS,  QUE  DURANTE  EL  REINADO  DE  CARLOS  II,  ÚLTIMO  DE  LOS  AUSTRIAS,    DIO  LA  ORDEN  DE  QUE  NO  SE  VENDIERAN  A  EXTRANJEROS.   LA  PASIÓN  QUE  DESPERTABA  SUS  PINTURAS  LLEGABA  A  TODO  TIPO  DE  PÚBLICO.  FUE  EL  PINTOR  MÁS  FAMOSO  DE  SU  TIEMPO.

            MURILLO   MURIÓ  CON  63  AÑOS,  TRAS  CAERSE   DE  UN  ANDAMIO  MIENTRAS  ESTABA  PINTANDO.

           CON  MOTIVO  DE  LOS  400  AÑOS  DE  SU  NACIMIENTO ,   EL  MUSEO  DE  BELLAS  ARTES  DE  SEVILLA,  HA  REUNIDO 55  OBRAS  DE  ESTE  GENIAL  PIN TOR  ,  QUE  ESTARÁN  HASA  EL 17  DE MARZO  DE ESTE  AÑO  2.019.  ESTA  EXPOSICIÓN  CONSTITUYE UNA  OPORTUNIDAD  ÚNICA PARA  EL  REENCUENTRO  CON  MUCHAS  DE  SUS  OBRAS  Y  PARA  EL  DESCUBRIMIENTO  DE  OTRAS.

            EN  ESTE  BLOG  UN  CUADRO  INEDITO  UBICADO  EN   UN  MUSEO  DE  TEJAS  "CUATRO  FIGURAS  Y  UN  ESCALÓN" y  las  INMACULADAS  DE  MURILLO,  os  sorprenderan

Viernes, 01 Marzo 2019 14:17

MURILLO: "Cuatro figuras en un escalón".

        CON  MOTIVO  DE  LOS  CUATROCIENTOS  AÑOS  DE  SU NACIMIENTO,  EL  MUSEO  DE  BELLAS  ARTES  DE SEVILLA  REÚNE  55  OBRAS  DE  BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO. ESTA  EXPOSICIÓN  CONSTITUYE  UNA  OPORTUNIDAD  ÚNiCA  DE  PODER  VER  OBRAS COMO   ESTA,  CUATRO  FIGURAS  EN  UN  ESCALÓN, 1658,  (medidas 110x143). UBICADA  NADA  MENOS  QUE  EN  MUSEO  DE  ARTE  KIMBEL  DE TEXAS  (ESTADOS  UNIDOS). ES  LA  PRIMEA  VEZ  QUE  UN  PINTOR  PINTA  A  UNA  MUJER  CON  ANTEOJOS,  Y  ADEMÁS  NOS  LLAMA  PODEROSAMENTE  LA  ATENCIÓN  LAS  CARAS  Y  LOS  GESTOS  DE  LOS  TRES  PERSONAJES,   QUE  DIRECTAMENTE  NOS MIRAN,  UN  DETALLE CARACTERÍSTICO  DEL  BARROCO, INCLUIRNOS  DENTRO  DE LA  ESCENA  Y  PREGUNTARNOS  QUÉ  ES  LO  QUE  PASA.   ¿QUÉ  ESTÁ  OCURRIENDO  FUERA? .  LO  MÁS  PROBABLE  ES  QUE  ESTA  FAMILIA  OBSERVE  ALGO  QUE  ESTÁ  SUCEDIENDO  EN  LA  CALLE.  LAS  FIGURAS  SE  RECORTAN  EN  UN FONDO  EN  PENUMBRA  LO  QUE  REALZA  MÁS  SUS  VOLÚMENES.

      EL  JOVEN  SE  RÍE  CON  CIERTO  AIRE   DE  PILLASTRE,   LA  CHICA (PROBABLEMENTE  SU  HERMANA),    ESBOZA  UN  GUIÑO,  PARECE  QUE  HACE  BURLA  A  ALGUIEN,   MIENTRAS  LEVANTA  EL  PAÑUELO  SOBRE  SU CABEZA,  LA  MADRE  ESTA  DESPIOJANDO  AL  PEQUEÑO,  EL  CHICO  QUE  PARECE  ESTAR  AUSENTE  DE  LA  ESCENA.  NOS  HACE  GRACIA  EL  DETALLE  DEL  ROTO  DEL  PANTALÓN,  PROBABLEMENTE  HECHO  EN  ALGUNA  TRAVESURA,  POR  ÉL   ASOMA  UN  POCO  EL  TRASERO.  EL  RESTO  DE  LAS  FIGURAS  LLEVAN  BUENAS  VESTIMENTAS,  INCLUIDAS LAS  GAFAS,  MUY  DE  MODA  EN  LAS  CLASES  ALTAS  DE  LOS  SIGLOS  XVII  Y XVIII.

       LOS  PIOJOS ,  TAN  ABUNDANTES  EN  ESTA  ÉPOCA  POR  FALTA  DE  HIGIENE,  ERAN  LOS  CAUSANTES  DE  ENFERMEDADES,..POR ESTA  RAZÓN  LA  MUJER  LLEVA  PUESTO  UNOS  ANTEOJOS  PARA VER  MEJOR  AL  PARÁSITO.

       LOS   TEMAS  COSTUMBRISTAS,  O  DE  GÉNERO,  ERAN   MUY  DEMANDADOS  POR  LOS  COMERCIANTES  QUE  LLEGABAN  A  SEVILLA.   MURILLO  SE  MUESTRA  AQUÍ  COMO  UN  EXCELENTE  PINTOR  DE   GESTOS  Y  EXPRESIONES.

      CON  MOTIVO  DEL  IV  CENTENARIO  DE  SU  NACIMIENTO, EL  MUSEO  DE  BELLAS  ARTES  DE  SEVILLA  DEL  29  DE  NOVI. DEL 2018,  HASTA EL 17  DE  MARZO  DEL  2019,  NOS  OFRECE  UNA  OPORTUNIDAD ÚNICA  DE  VER ESTA  OBRA  Y  54  MÁS.

      P.D.  LA SAGRADA  FAMILIA  CON   EL  PAJARITO LOS  NIÑOS  DE  MURILLO  Y LAS  INMACULADAS,   todos  en  este  blog.

Sábado, 23 Febrero 2019 17:48

ART DECO, un arte tipicamente femenino

          EL  ART  DECO  NACE   EN  PARÍS  ENTRE  LAS  DOS  GUERRAS  MUNDIALES,  Y  ES  UN  INTENTO  DE  CREAR  UN  ARTE  TIPICAMENTE  FEMENINO.  ESTÁ  DIRIGIDO  A  LAS  SEÑORAS  DE  CLASE  ALTA  PARA  HACERLES  LA  VIDA  MÁS  AGRADABLE.

         SU  MÁXIMO  ESPLENDOR  Y  DIFUSIÓN   UNIVERSAL  SE  PRODUCE  CON  LA  EXPOSICIÓN INTERNACIONAL  DE PARÍS  DE  1925.   EL  DECO  ES  UN  CANTO  DE  CISNE  DE  LA       ARTESANÍA    EUROPEA.  POR  OTRA  PARTE  NO  EXISTE UNA  PINTURA  "DECO" , NI  UNA  ESCULTURA  "DECO", NI  UNA  VERDADERA  ARQUITECTURA  "DECO",  PORQUE  " DECO"  ES  UNA  ABREVIATURA  DE  "DECORATIVO" .  SE  CARACTERIZA  POR  SU  FASCINACIÓN  POR  LA  MUJER

          SE  CREAN  NUEVOS  MUEBLES, LAMPARAS,  JOYAS, Y  TODO TIPO  DE  "BIBELOT".  JUNTO  A  ESTE  ARTE  CONVIVEN  LAS  VERDADERAS  VANGUARDIAS  ARTÍSTICAS.  CUBISMO,  DADAISMO, FAUVISMO, ETC.  LA  ESTÉTICA  DECO ESTÁ  MARCADA  POR  LA  " GENTE  GUAPA"  Y  SUS  MÁXIMOS  REPRESENTANTES  SON  LOS  ARTESANOS  FRANCESES.  EL MAYOR  ENEMIGO  DE  ESTE  ARTE  LLEGARÁ  CON  EL  DISEÑO  INDUSTRIAL   QUE  IMPONDRÁ  EL  CONSUMO  MASIVO.

          LOS  OBJETOS  Y  ESTATUILLAS   DECO   SE  CONOCEN  POR  LOS  APELLIDOS  DE   SUS  CREADORES,  SON  PIEZAS  ÚNICAS,  DE  PEQUEÑO  TAMAÑO, REALIZADAS EN MÁRMOL  Y  MARFIL,  QUE  TIENEN  SU  ORIGEN  EN  UNA  DEVOCIÓN  HACIA  LA  ESCULTURA  GRIEGA: CHIPARUS,  ES  UNO  DE  SUS  EXPONENTES  MÁS  CELEBRADOS,  ASÍ  COMOPREISS, COLINET,  ROLAND  PARIS.  O  BRUNO ZACH. 

            LA  TÉCNICA  DEL  CRISTAL  EVOLUCIONA  MUCHO,  LOS  JARRONES  ALCANZAN  UNA  BELLEZA  ELEGANTÍSISMA,  LA  FIGURA  MÁS  COTIZADA  ES  EMILE GALLÉ,  Y  OTROS  COMO  DAUM. LALIQUE, GUERLAIN.

          SON  FRECUENTES  LAS  FIGURAS  DE  BRONCE,  DE   CUIDADOSOS  ACABADOS,  QUE  REPRESENTAN  A  LAS  CELEBRIDADES  DEL  MOMENTO  COMO  SARAH BEHARDT.  TAMBIÉN  PROLIFERAN  LAS  FIGURAS  DE  ANIMALES  MUY  ESTILIZADOS,  FRENTE  AL  ART  NOUVEAU  QUE REPRODUCE  LOS  TEMAS  NATURALES  DE  ANIMALES  O  PLANTAS,  MUY  REALISTAS.

             EN  ESPAÑA  A  LA  SOMBRA  DE  LAS  TORRES  DE  LA CATEDRAL DE  SALAMANCA  SE  ENCUENTRA  EL   EL  MUSEO  ART NOUVEAU-ART  DECO   CON  LAS  COLECCIONES  DONADAS  POR  EL  ANTICUARIO  MANUEL  RAMOS  ANDRADE...CERCA  DE  1.200  OBRAS  SE  DISTRIBUYEN  EN  SUS  SALAS  ACONDICIONADAS  EN  UN  BELLO  EDIFICIO  DE  PRINCIPIOS  DEL 1.900  POR  EL  ARQUI.  JOAQUÍN  DE  VARGAS.  LA  HISTORIA  DE  CADA  OBJETO  ES  LA HISTORIA  DE  SU  PROPIETARIO...EN  ESTE  MUSEO  ALBERGA  300  MUÑECAS  CON  CABEZA  DE  PORCELANA  QUE  SON  UN  PRIMOR.

              P.D.   La  obra  de  la  cabecera  es  una  antigua  horma  pintada  por  mi,  a  la  he he  añadido  una  suela  de  hierro  trabajada  en  el  taller  de  forja  de  la  Escuela  de  Artes  y  OficIos  de  JAÉN.

Viernes, 08 Febrero 2019 16:17

LA CONJURA DE JULIO CESAR (Shakespeare)

          "AMIGOS,  ROMANOS , COMPATRIOTAS,  PRESTARME  VUESTRA  ATENCIÓN: VENGO  A  INHUMAR  A  CÉSAR,  NO  A  ENSALZARLE.  EL  MAL  QUE LOS  HOMBRES  COMETEN   PERVIVEN  DESPUÉS  DE  ELLOS,  ASÍ  COMO  EL  BIEN  ACABA  CON  FRECUENCIA  SEPULTADO  CON  SUS  HUESOS. !!  SEA  ASÍ  CON  CÉSAR !! . EL  NOBLE  BRUTO  OS  HA  DICHO  QUE  CÉSAR  ERA  UN  HOMBRE  AMBICIOSO,  DE  SER  CIERTO  ESTO,   GRAVE  FUE  SU  CULPA  Y  SEVERAMENTE  LA  EXPIÓ.  AQUÍ,  CON  LA  VENIA  DE  BRUTO  Y  LOS  DEMÁS - PUES  BRUTO  ES  UN  HOMBRE   HONRADO  Y  LOS  DEMÁS  TAMBIÉN ;   VENGO  A  HABLAR  EN  EL  FUNERAL  DE  CÉSAR.  ÉL  ERA   MI  AMIGO,   Y   SIEMPRE  FUE  LEAL  Y JUSTO  CONMIGO;  PERO BRUTO  DICE  QUE ERA  AMBICIOSO,  Y  BRUTO  ES  UN  HOMBRE  HONRADO.  INFINITOS  CAUTIVOS  TRAJO  A  ROMA  CUYOS  RESCATES  LLENARON   EL  TESORO  PÚBLICO. ¿ PARECÍA  ESTO AMBICIÓN  EN  CÉSAR?.  CUÁNDO  LOS  POBRES LLORABAN ,  CÉSAR  LLORABA.  LA  AMBICIÓN  DEBERÍA  DE  SER DE  UNA  SUSTANCIA  MÁS  DURA.  NO  OBSTANTE  BRUTO,  DECÍA  QUE  ERA  AMBICIOSO.  TODOS  VISTEIS QUE  EN  LAS  LUPERNALES   LE  PRESENTE  3  VECES  LA  CORONA   REAL,  Y  OTRAS  TANTAS  RECHAZÓ.  ¿  ERA  ESTO  AMBICIÓN ?.  NO  OBSTANTE  BRUTO  DICE  QUE ERA  UN  HOMBRE  AMBICIOSO . Y  BRUTO  ES  UN  HOMBRE  HONRADO.   NO  HABLO  PARA  DESAPROBAR LO  QUE  BRUTO  DIJO  SOBRE  CESAR.  PERO  ESTOY  AQUÍ  PARA  DECIR  LO  QUE  SÉ.  TODOS  LE  AMASTEIS  MÁS  DE  UNA  VEZ,  Y  NO  SIN  CAUSA  ¿QUE  RAZÓN  OS  DETIENE  PARA  NO  LLORARLE. ! OH  RACIOCINIO! .  HAS  IDO  A  BUSCAR  ASILO  EN  LOS   IRRACIONALES, PUES  LOS  HOMBRES  HAN  PERDIDO  LA  RAZÓN. ......!  PERDONADME  UN  MOMENTO !! MI  CORAZÓN  ESTÁ  AHÍ  EN  ESE  FÉRETRO  CON  CESAR,  Y  HE  DE  DETENERME  HASTA QUE  TORNE  A  MI.  ecetera,  ecetra  ecetera.,  esta  primera  parte  del  discurso  es  la  única  que  el  actor  Marlon  Brandon  interpreta  de  froma  magistral...toda  una  lección  de declamación  y  emoción  juntas)

           ESTAS  PALABRAS  PONE   SHAKESPEARE  EN  BOCA  DE  MARCO  ANTONIO   EN  EL  FORO,  EN  SU  TRIBUNA  ROSTRADA  (que  termina  en  punta) ,  DIRIGIDAS  A  LA  MULTITUD  QUE  HABÍA  ACUDIDO  A  LAS  EXEQUIAS  DE  CÉSAR.  "LA  TRAGEDIA  DE  JULIO  CESAR"    ES  UNA  OBRA  DE  TEATRO   ESCRITA  EN  1599.  SE  HA  REPRESENTADO  CIENTOS  DE  VECES,    TAMBIÉN FUE  LLEVADA  AL  CINE  EN  1953.  SU  DIRECTOR  FUE   JOSEPH L. MANKIEWICZ,  PROTAGONIZADA  POR   MARLON  BRANDON  EN  EL  PAPEL  DE  MARCO  ANTONIO .  EL   MAGNIFICO  DISCURSO  CON EL  QUE  HE  EMPEZADO  ESTE  POST,    LO  PODÉIS  VER  EN  ESTE  ENLACE  DE  YOUTUBE,  ES  SOBERBIO !!! 

                                    FUERON  ENTRE  SESENTA  Y  OCHENTA LOS  QUE  PARTICIPARON  EN   LA  CONJURA  PLANEADA  POR CAYO  CASIO,  Y ALENTADA  POR   MARCO  JUNO  BRUTO,  MUCHOS  TENÍAN  ALTOS  CARGOS PÚBLICOS,   OTROS  HABÍAN  SIDO  SEGUIDORES  Y  DEFENSORES  DE  CÉSAR,  O  EX OFICIALES  SUYOS. 

                  CÉSAR  ESTABA  A  PUNTO  DE  ALCANZAR  EL   CENIT  DE  SU   CARRERA   POLÍTICA.  SE  HABÍA  ADUEÑADO  DE  ROMA,  VESTÍA  CON  TÚNICA   COLOR  PÚRPURA,  EL  COLOR  DE  LA  REALEZA, ERAN  TEJIDOS  MUY  CAROS,  PORQUE  SU  COLOR  SE  EXTRAÍA  DE  UN  DETERMINADO  MOLUSCO. PARA  QUE  OS  HAGÁIS  UNA  IDEA,   TEÑIR  CIEN  GRAMOS  DE  LANA,  ERA  NECESARIO 10.OOO   ESPECÍMENES...SU  COTIZACIÓN  LLEGÓ  A  IGUALAR,  INCLUSO  SUPERAR  A  LA  DEL  ORO.  A  SU  PASO  NO  SOLO  LEVANTABA  ENVIDIAS  SINO  TEMOR,  TEMOR  DE  QUE  SE  CORONARA  REY,  Y  ESO  NO  LO  PODÍAN  CONSENTIR.   TODOS  ESPERABAN  QUE  RECONSTITUYESE  LA  REPÚBLICA  Y SE  RETIRASE  A  SU  VIDA  PRIVADA.  PARA  MUCHOS  EL  AMOR  A  ROMA  SUPERABA  EL  AFECTO  QUE  SENTÍAN   POR  EL  DICTADOR..

                OTRO  MOTIVO  DE  RENCOR  ERA,  LA  GUERRA  CONTRA  LOS  PARTOS  QUE  CESAR  SE  DISPONÍA  INICIAR;  TODO  PRONOSTICABA  QUE ACABARÍA  TRIUNFALMENTE,  Y  LA  DIVINIZACIÓN  CON  LA  QUE  ERAN   ENSALZADOS  LOS  GENERALES  ROMANOS  VICTORIOSOS   ATERRORIZABA  A  LA  NOBLEZA.  LA  MAYORÍA  SOÑABAN   CON  DESARROLLAR   CARRERAS  POLÍTICAS  EN  EL  SENADO... PERO  SI  EL  PODER  LO  DETENTABA  UNA  SOLA  PERSONA,  SUS  PLANES  SE  IBAN  AL  TRASTE.

                   EL  15  DE  FEBRERO  FUERON  LAS  FIESTAS  DE  LAS  LUPERCALES,   Y  ELLO  ENCENDIÓ LA  FANTASÍA  DE  LOS  CONJURADOS  Y  LOS  IMPULSÓ  A ACELERAR  LA  CONJURA.

                  SEA  COMO  FUERE,  EL  15  DE  MARZO  LOS  SENADORES  TENÍAN  QUE  PRONUNCIARSE.  LOS  IDUS  ERAN  EL  DÍA  DE  PLENILUNIO.  CESAR  HABÍA  PASADO  MALA  NOCHE  Y  NO  SE  SENTÍA BIEN,  ESTUVO  A  PUNTO  DE  QUEDARSE  EN CASA, SU  MUJER  CALPURNIA  TENÍA  UN  PRESENTIMIENTO,  E  INSISTIÓ  PARA  QUE  NO  SALIERA...PERO  EN  ESTO   LLEGÓ  BRUTO  Y    RIDICULIZÓ    SUS  SUPERSTICIONES,  RECORDANDOLE  SUS  DEBERES.  CÉSAR  SE  DEJÓ  CONVENCER.

                   LA  SESIÓN  SE  LLEVABA  A CABO  AQUEL  DÍA  EN  LA  GALERÍA  ANEXA  AL  TEATRO  DE  POMPEYO,  EN  EL  CAMPO  DE  MARTE.  POR   EL  CAMINO  CESAR  SE  CRUZÓ  CON   EL  ADIVINO  QUE   TIEMPO  ANTES  LE  HABÍA  DICHO     CUÍDATE  DE  LOS  IDUS  DE  MARZO".     CÉSAR  LE  COMENTÓ  QUE  LOS  IDUS  HABÍAN  LLEGADO  Y  SE  BURLÓ  DE  SU  PROFECÍA,  PERO  EL  OTRO  LE  CONTESTÓ  QUE  SI  BIEN  HABÍAN  LLEGADO,  TODAVÍA  NO  HABÍAN  TERMINADO.

                  AL  ENTRAR  EN  LA  CURIA   SE  LE ACERCÓ  SU FIEL MARCO  ANTONIO,  PERO  FUE  ALEJADO  CON  UN  PRETEXTO.   

                 "COMO  SE  SENTASE  -  RELATA   SUETONIO - LOS  CONJURADOS  LE  RODEARON  COMO  PARA  SOLICITARLE  ALGO,  EL  PRIMERO  FUE  CIMBRIO  TILIO,  CÉSAR  LO  RECHAZÓ,.  LUEGO  SE  ACERCO  UNO  DE  LOS   CASCA  Y  CON  UN  PUÑAL  LO  HIRIÓ  EN  LA GARGANTA,  CUANDO  VIO  QUE  ERA ACOMETIDO  POR TODAS  PARTES ,  SE  CUBRIÓ  LA  CABEZA  CON  LA  TOGA.....Y  ASÍ  FUE  TRASPASADO  POR  23  PUÑALADAS, EMITIÓ  UN  GEMIDO   SIN  PALABRAS,  AUNQUE  ALGUNOS  CUENTAN  QUE  DIJO " TAMBIÉN  TU,  HIJO  MIO"  (REFIRIÉNDOSE  A  BRUTO).   PERMANECIÓ  EN  EL  SUELO  MIENTRAS  TODOS  HUÍAN;  HASTA  QUE  TRES  SERVIDORES  LO  RECOSTARON  EN  UNA  LITERA  Y  LO  LLEVARON  A  SU  CASA"

                  P.D.    LA FOTO  DE  CABECERA  ES  UN   TRABAJO  REALIZADO EN  LA  ESCUELA  DE  ARTES  Y  OFICIOS  DE  JAÉN. LA  MÁSCARA  EN  LA  TALLER  DE  VACIADO  Y  LA  PEANA  EN  EL  TALLER  DE  FORJA.  EL  CUADRO  ES  OBRA  DE  VICENZO  CAMUCCINI. 

                      

 

                

 

Viernes, 01 Febrero 2019 19:07

"LA INFLUENCIA de MONDRIAN EN EL S.XX y XXI"

                          PIET  MONDRIAN  NACIÓ  EN  HOLANDA EN 1872,  Y  MURIÓ  EN  MANHATTAN, NUEVA  YORK EN  1944.   YA  DE  JOVEN  SE  UNIÓ  CON  UN GRUPO  DE  AMIGOS,  Y  CREO  UNA  REVISTA   DE  ARTE " DE STIJL "  CUYO  LEMA  ERA ,   SIMPLIFICAR  LA  REALIDAD  PARA  ALCANZAR  LA  BELLEZA  UNIVERSAL.

                      EN  1912  DECIDIÓ  IR  A  LA  CAPITAL  DEL  ARTE    PARÍS.  ALLÍ   QUEDÓ  FASCINADO  POR EL  CUBISMO,  PERO  EL  BUSCABA  UN  LENGUAJE  GEOMÉTRICO  MÁS  SOBRIO,  Y  EMPEZÓ  A  EXPERIMENTAR  CON  LOS  COLORES  PRIMARIOS,  ROJO  AMARILLO  Y  AZUL.   EN  1918  INTRODUJO  ESOS  COLORES  DENTRO   DE  LAS  DOS  DIRECCIONES  PRIMARIAS, LAS  HORIZONTALES  Y  VERTICALES  ENTRECRUZÁNDOLAS DE  ESTA  FORMA  SE  FORMABAN RECTÁNGULOS  Y  CUADRADOS...DE  TODAS  ESTAS  MEZCLAS  NACÍA  UN   NUEVO  COLOR,  EL  BLANCO  COMO  FONDO,  FORMANDO  TODOS  JUNTOS   UN  MISMO  PLANO  VISUAL.

           

                        LA  PRIMERA  VEZ  QUE  VI  UN   MONDRIAN  FUE EN  EL  MUSEO  THYSSEN  BORNEMISZA,  EN  MADRID,   CON  UNA  DE  LAS PERSONAS  QUE  MÁS  HAN  INFLUIDO  EN    MI  VIDA, UN  AMIGO MUY ESPECIAL, Y  DIBUJANTE  COMO  POCOS;  FUE  EL  AÑO  1992.  LO  RECUERDO  MUY  BIEN.  AL  LLEGAR  A  LA  SEGUNDA  PLANTA  ME  DIJO,  TÁPATE  LOS  OJOS  Y  ME  PUSO  FRENTE  A  ESTE  CUADRO,  CUANDO  LOS  ABRÍ,   COMPRENDÍ  LO  QUE  ME  HABÍA  EXPLICADO. QUE  LA  REDUCCIÓN  DEL   LENGUAJE  PLÁSTICO  BASADO  EN  LINEAS  QUE  SE  CRUZAN,  FORMANDO  COMPARTIMENTOS  ALGUNOS  RELLENOS  DE  BLANCO, OTROS  EN ROJO  Y  AZUL , FORMABAN  LA   ARMONÍA  UNIVERSAL.  

                       

                          MONDRIAN,    DEDICÓ  TODA  SU  VIDA  A  LA  INVESTIGACIÓN  Y  AL  EQUILIBRIO  DE  LAS  FORMAS Y  DE  LOS  COLORES  PRIMARIOS.   DICHAS  INVESTIGACIONES  ESTÁN  ÍNTIMAMENTE  LIGADAS  A  LAS  MATEMÁTICAS ,  A  LA  MÚSICA,  Y  A  LA  BÚSQUEDA  DE  LA  PAZ  ESPIRITUAL....TODAS SUS  OBRAS   ESTÁN  MARCADAS  POR  UN  RITMO  ALEGRE  Y  VITAL.  SON  OBRAS  TERAPÉUTICAS,  POR  UN  LADO  DESPRENDEN  UNA  GRAN  ARMONÍA,   Y  POR  OTRO  UN  GRAN  LIRISMO.

                      GRACIAS  A  WASSYLY  KANDINSKY  Y  ESPECIALMENTE   A  PIET  MONDRIAN.  LA   PINTURA  ABSTRACTA   BASADA  EN  UN  LENGUAJE  GEOMÉTRICO  RIGUROSAMENTE  OBJETIVO,  PASA  A  CONVERTIRSE   EN   EL  EMBLEMA   DE  TODAS  LAS  ARTES  VISUALES,   Y  NUNCA  DEJARÁ  DE  CRECER,  Y   NUNCA  PASARÁ  DE  MODA. ES  UNA   PINTURA  VIVA,   MODERNA,  VITAL... AHÍ  RADICA  SU  BELLEZA.

                 P.D.   EL  TRABAJO  DE  LA  PORTADA,  ES  MI  PEQUEÑO HOMENAJE  A  ESTE  GRAN  ARTISTA. LO  HE  EJECUTADO  EN   EL  TALLER  DE  FORJA,  EN  LA  ESCUELA  DE ARTES  Y  OFICIOS  DE  JAÉN .CURSO 2019-2020

             

            

      

 

 

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy219
Ayer990
Esta semana5242
Este mes8820
Total889045

¿Hay alguien ahí ?

3
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.