Aliet

Aliet

Sábado, 20 Diciembre 2014 20:47

EL ÁRBOL DE NAVIDAD, ORIGEN.

         ES COSTUMBRE ANTIQUÍSIMA INFUNDIR UN VALOR MÍTICO Y ESPIRITUAL AL ÁRBOL. ADORNARLO ES UNA PRACTICA  EN TODAS LAS CULTURAS.  SE  LLEVA A CASA EN LAS FIESTAS DE DICIEMBRE, Y EN LAS DE MAYO TRASLADAR AL HOGAR LOS SÍMBOLOS DEL BOSQUE. 

         TRADICIONALMENTE  SUELE EMPLEARSE UNA CONÍFERA DE HOJA PERENNE, DESTACANDO ENTRE ELLAS LAS ESPECIES DE ABETO Y PINO. EN LA ACTUALIDAD Y PARA EVITAR LAS PODAS SIN CONTROL, SE HA POPULARIZADO EL USO DE ÁRBOLES ARTIFICIALES.

      TODO PARECE INDICAR QUE LA TRADICIÓN DEL ÁRBOL NAVIDEÑO NACIÓ EN ALEMANIA, COEXISTIENDO JUNTO CON LOS BELENES ...LUEGO CON EL PROTESTANTISMO  SE  ELIMINÓ  EL BELÉN EN FAVOR DEL ÁRBOL.  POSTERIORMENTE   PASÓ A   ESCANDINAVIA, Y DE ALLÍ A INGLATERRA  Y  A FRANCIA.  EN ESPAÑA  ENTRÓ  POR  INFLUENCIA DE LAS  PELÍCULAS AMERICANAS. QUIÉN  NO SE ACUERDA DE LA PELI  "QUE BELLO ES VIVIR" DE  FRANK CAPRA. 1946 (en este blog)

       ¿Y EN ESTADOS UNIDOS CÓMO LLEGÓ?  DURANTE LA ÉPOCA DE GEORGE WASHINGTON, Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, LOS BRITÁNICOS CONTRATARON A 18.OOO MERCENARIOS ALEMANES, CONOCIDOS COMO "HESSIANOS"...FUERON DERROTADOS Y DESPUÉS DE LA GUERRA EN 1776 MUCHOS DE ELLOS, SE QUEDARON  A VIVIR EN ESTADOS UNIDOS.  INTRODUCIENDO LA TRADICIÓN  DEL ÁRBOL NAVIDEÑO, CUYA DECORACIÓN  CONSISTÍA EN  COLGAR  MUÑEQUITAS.

          CON EL PASO DE LOS AÑOS UN TAL MARK CARR SE PERCATÓ DEL MERCADO DE LOS ARBOLES NAVIDEÑOS, Y EMPEZÓ A CORTAR ABETOS   TRANSPORTÁNDOLOS Y VENDIÉNDOLOS   EN NUEVA YORK,  A FINALES  DEL  SIGLO XIX .

       PERO FUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO  XX,  CUANDO LOS AMERICANOS CONVIRTIERON EL ÁRBOL  EN  SU  MAYOR  SÍMBOLO  NAVIDEÑO, Y TODAS LAS CASAS RIVALIZABAN POR TENER EL ÁRBOL MÁS GRANDE, MAS DECORADO Y CON MÁS LUCES.

Sábado, 20 Diciembre 2014 19:17

"EL ARTE DE LOS BELENES"

        COMO DECÍA EN MI ARTÍCULO ANTERIOR EN EL REINO DE NÁPOLES EL FLORECIMIENTO DE LOS PRESEPI  LLEGÓ A SER UNA "LOCURA COLECTIVA" ,TODAS LAS MEJORES FAMILIAS PUGNABAN POR VER CUÁL ERA EL MÁS BONITO, TENÍAN EL ENCANTO QUE SE PODÍAN CAMBIAR DE POSICIÓN Y DE VESTIDOS; POR ESO NO ES DE EXTRAÑAR  CUANDO CARLOS III VINO A ESPAÑA, PUSIERA DE MODA ESTA AFICIÓN ENTRE LA ARISTOCRACIA, DE DONDE PASÓ A LA BURGUESÍA Y A LAS CLASES POPULARES.

        LA CORTE ESPAÑOLA RECIBIÓ DE BUEN AGRADO ESTA NUEVA MODA. CATALUÑA Y LEVANTE FUE QUIEN LA RECOGIÓ CON MAYOR ILUSIÓN. UN EJEMPLO SIGNIFICATIVO ES EL NACIMIENTO DEL GENIAL SALZILLO, COMPUESTA POR  456 FIGURAS DE PERSONAJES Y 372 DE ANIMALES, QUE LE FUE ENCARGADA POR UNOS NOBLES MURCIANOS, LOS DE LA CASA RIQUELME.(enlace)
 
       OTRA FIGURA IMPORTANTE FUE LUISA ROLDANA,  CONOCIDA COMO "LA ROLDANA", QUE EN SEVILLA ELABORÓ FIGURAS DENTRO DE LA ESTÉTICA DEL XVII.  NO OS PERDÁIS LA QUE SE ENCUENTRA EN EL CONVENTO  DE LAS  DESCALZAS  REALES DE MADRID,  ES UNA MEZCLA DE BELÉN NAPOLITANO E HISPANO. FUE REGALADO EN 1730 AL MONASTERIO POR LA DUQUESA DE BÉJAR,   dña. MARIA DE BORJA.
 
        EL BELÉN MÁS ANTIGUO Y, TAMBIÉN  EL MÁS VALIOSO DE LOS QUE CONSERVA EL PATRIMONIO NACIONAL, ES EL DE PLATA Y CORAL LLAMADO VULGARMENTE "LA  MONTAÑA" PROCEDE DE SICILIA Y, TIENE TODAS SUS FIGURAS TALLADAS EN CORAL SALVO EL ÁNGELITO, MIENTRAS QUE EL SUELO, LOS ÁRBOLES, CASAS SON DE PLATA.  TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN EL MONASTERIO DE LAS DESCALZAS REALES DE MADRID, MUY CERCA DE LA PUERTA DEL SOL.
 
        OTRO BELÉN MUY ANTIGUO ES EL LLAMADO DE  LA  INFANTE  ISABEL  CLARA  EUGENIA . ES DE FIN DEL XVII. ESTÁ TALLADO Y MOLDEADO EN CERA LUEGO PINTADO EN VIVOS COLORES REALIZADO POR  FRAY E. GUTIERREZ DE TORICES.
 
       PERO SIN DUDA EL BELÉN MÁS COMPLETO Y ESPECTACULAR ES EL LLAMADO DEL  PRINCIPE  enlace CUANDO VINO A REINAR A ESPAÑA, CARLOS III SE LO TRAJO. HOY EN DÍA ESTÁ INSTALADO   EN   EL COMEDOR DE GALA DEL PALACIO REAL DE MADRID.
 
        LOS BELENES SE DIVIDEN EN POPULARES Y BÍBLICOS.  LOS PRIMEROS SUELEN REFLEJAR LAS COSTUMBRE DE LA REGIÓN DEL REALIZADOR Y ADMITEN LOS  MÁS  CURIOSOS ANACRONISMOS. COMO LA FIGURA DEL CAGANER EN CATALUÑA,O LA CASTAÑERA EN ANDALUCIA. EN CAMBIO EN UN BELÉN  BÍBLICO SE DEBE AJUSTAR A LOS TEXTOS EVANGÉLICOS.. NO OBSTANTE EN MUCHAS OCASIONES SE MEZCLAN AMBOS.

       ESPAÑA ES EL PAÍS EUROPEO CON MÁS TRADICIÓN BELENISTICA: CATALUÑA HA CONTADO CON  EXCELENTES ARTESANOS, QUE SUPIERON TRASMITIR A SUS HIJOS EL ENTUSIASMO POR LAS FIGURAS DEL BELÉN.  ACTUALMENTE HAN CREADO SU PROPIA ESCUELA.  TAMBIÉN EN MALLORCA LOS HAY DE RECONOCIDA FAMA, SIN OLVIDAR MURCIA.

      EN MADRID COSTUMBRISMO Y TIPISMO SON LA TÓNICA GENERAL DE LOS BELENES Y, EN ANDALUCIA, CÁDIZ Y GRANADA PUEDEN CONSIDERARSE  LAS PROVINCIAS DE MAYOR EMPUJE BELENISTA, AL IGUAL QUE GALICIA.

        Para  saber  más  lee  en este Blog  ARMAR  EL BELEN (enlace)

 

 

 

 

 

 

 

Viernes, 12 Diciembre 2014 19:32

"ARMAR EL BELÉN"

       NO SE VOSOTROS,  PERO A MI SIEMPRE ME HAN GUSTADO LOS BELENES.  SU ORIGEN SE REMONTA A LA NOCHE DE NAVIDAD DEL AÑO 1223, CUANDO SAN FRANCISCO DE ASÍS REPRODUJO EL ESCENARIO DONDE NACIÓ JESÚS...DESDE ENTONCES EN TODOS LOS CONVENTOS FRANCISCANOS SE MONTABA UN BELÉN.

        SIN EMBARGO HASTA EL SIGLO XVIII, NO SE HIZO POPULAR LA COSTUMBRE DE MONTARLOS EN LOS HOGARES Y,  FUE GRACIAS A UN GRAN REY, ME ESTOY REFIRIENDO A CARLOS III, QUE DECRETÓ QUE LOS BELENES NO TENÍAN   PORQUE  SER  EXCLUSIVOS DE LAS IGLESIAS, (entonces reinaba en el Reino d Nápoles) ASÍ FUE COMO LAS MEJORES  FAMILIAS  NAPOLITANAS  RIVALIZABAN  POR  TENER  EL MEJOR  "PRESEPI".

        LAS FIGURAS NAPOLITANAS SE PODÍAN CAMBIAR DE POSICIÓN Y DE VESTIDOS, ERAN GENERALMENTE TALLADOS EN MADERA,  O EN TERRACOTA, Y LUEGO POLICROMADOS. A MENUDO FUERON ENCARGADOS A LOS MÁS FAMOSOS ESCULTORES DE LA ÉPOCA.

       LOS  BELENES NAPOLITANOS NO SE CENTRABAN EN LA ESCENA DE NAVIDAD, SINO QUE SON TESTIMONIO DE LA VIDA COTIDIANA DE SU ÉPOCA, Y ESTÁN DOTADOS DE UNA ANIMACIÓN  Y DE UN  REALISMO SORPRENDENTE.

       UNO DE LOS CONJUNTOS MÁS LLAMATIVOS ES EL QUE SE ENCUENTRA EN EL MUSEO ESTATAL DE MUNICH, SE TRATA DE UNA VERDADERA CIUDAD CON CALLES, TIENDAS Y MERCADILLOS...HASTA SE PUEDE CONTEMPLAR EL CORTEJO DE LA REINA DE SABA Y TODO SU SÉQUITO HACIA BELÉN.

        NO ME PUEDO DESPEDIR SIN HABLAR DEL BELÉN DEL PALACIO REAL DE MADRID CON MÁS DE 200 AÑOS, ES EL MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA. LAS FIGURAS ESTÁN ARTICULADAS PORQUE CADA AÑO SE RECREAN SITUACIONES DIFERENTES, COMO CURIOSIDAD TE DIRÉ QUE HAY UN DIABLO ESCONDIDO, INTENTA BUSCARLO SI LO VISITAS. CARLOS III LE REGALÓ ESTE BELÉN A SU HIJO. EN ÉL TRABAJAN MUCHOS ARTESANOS DEL PATRIMONIO NACIONAL, TANTO PARA RESTAURAR LAS VIEJAS FIGURAS COMO PARA CREAR OTRAS NUEVAS, POR EJEMPLO EL DE ENCUADERNACIÓN QUE HA HECHO UN MONTÓN DE LIBROS EN MINIATRUA, TAMBIÉN TRABAJAN EQUIPOS DE JARDINERIA QUE SE ENCARGAN DE LA VEGETACIÓN, EBANISTAS, O TRABAJADORES DE LA FORJA PARA RECREAR CADA PEQUEÑO DETALLE, CASI TODOS MUY RELACIONADOS CON EL PALACIO Y LA CORTE.

PUEDES VISITARLO DE FORMA GRATUITA DESDE EL 5 DE DICIEMBRE EN EL PALACIO REAL.

      Para  saber  más, lee en este Blog   EL  ARTE  DE  LOS  BELENES  (enlace)

 

Martes, 26 Abril 2016 23:14

"LA SALITA" DEL EQUIPO CRÓNICA

         EN LOS AÑOS 70, CON LOS ESTERTORES DE LA DICTADURA,  SE  DESARROLLA  EN ESPAÑA UN  POP-ART   MÁS SOCIAL Y REALISTA QUE EL AMERICANO, OS  ESTOY  HABLANDO DEL  EL EQUIPO CRÓNICA NACE EN 1964 FORMADO  POR TRES PINTORES VALENCIANOS, PRONTO QUEDARON DOS MANOLO VALDÉS Y RAFAEL SOLBES.   CONJUNTAMENTE FIRMARON  UN MANIFIESTO EXPONIENDO LA FILOSOFÍA DEL COLECTIVO. ACTIVOS DESDE 1964 HASTA 1981, FECHA EN QUE MURIÓ RAFAEL SOLBES.   MANOLO VALDÉS   VIVE ACTUALMENTE EN NUEVA YORK Y ES CONOCIDÍSMO  POR  SUS MÚLTILES  VERSIONES DE LAS MENINAS TANTO EN PINTURA COMO EN ESCULTURA  enlace

       LAS MENINAS HA SIDO UNA INSPIRACIÓN PARA MUCHÍSIMOS ARTISTAS . EL EQUIPO CRÓNICA PLANTEA UN NUEVO DISCURSO, IRÓNICO Y DESCONTEXTUALIZADO. COMO EN CASI TODA LOS CUADROS DE LA  SERIE    "AUTOPSIA DE UN OFICIO" , REALIZADO ENTRE 1970 Y 71, A LA QUE PERTENECE ESTA:  "LA SALITA"   DONDE RECONOCEMOS A TODOS LOS PERSONAJES PERO SITUADOS EN UNA ESTANCIA COTIDIANA, TÍPICA DE LOS AÑOS 60, CON ELEMENTOS KITSCH, COMO EL FLOTADOR DE PATITO, LA PELOTA DE GOMA, LA LAMPARA DEL TECHO,   EL RETRATO DEL PAYASO EN LA PARED,  LA PLANTA,  ETC

      LA CLAVE DEL CUADRO ESTÁ EN EL JUEGO DE CONTRASTES, EN LA PARADOJA...ESO HACE QUE LOS PERSONAJES PAREZCAN  LOS PROTAGONISTAS DE UN TEATRILLO DEL ABSURDO DONDE  LA  CLAVE  ESTÁ EN  LA  DESUBICACIÓN. (   ver más obras  pinchando  en  este enlace)

Domingo, 13 Marzo 2016 18:10

INGRES

EN COLABORACIÓN CON EL M. DEL LOUVRE SE PODRÁN ADMIRAR 70 OBRAS DEL  FRANCÉS  JEAN AGUSTE DOMINIQUE INGRES (1780-1867) EN EL MUSEO DEL PRADO  HASTA EL 27 DE MARZO 2017...ESTARÁN EN ORDEN CRONOLÓGICO, AUNQUE  ES TODO UN CLÁSICO, TUVO UNA GR. INFLUENCIA EN LAS REVOLUCIONES ARTISTICAS DE FIN DEL S. XIX.

SEGUN PALABRAS DEL DIRECTOR DEL PRADO"INGRES ES EL MODERNIZADOR DE LA TRADICIÓN CLÁSICA Y EL RENOVADOR DE LA TRADICIÓN DEL S. XIX"

ME ENCANTA LA SENSIBILIDAD DE ESTE PINTOR, EN SUS RETRATOS Y DESNUDOS, SE ELEVA A LOS MEJORES MAESTROS DE TODOS LOS TIEMPOS.

SOLO HAY UN ÚNICO PAISAJE QUE LE EMOCIONA Y ES  EL PAISAJE FEMENINO, EN SUS CURVAS Y EN LA DULZURA DE SUS ROSTROS.  POR ESO VAMOS A PRESTAR ATENCIÓN AL CUADRO  LA GRAN ODALISCA  1814, CON SU TOQUE ORIENTAL EN ESE PEDAZO DE CORTINA AZUL, EN  SU ABANICO, EL TURBANTE Y LA PIPA , EN LA LUZ QUE DESPRENDE SU CUERPO, EN SU POSE. 

  OTRO  CUADRO  LLENO  DE  SENSUALIDAD  Y  BELLEZA   ES  EL BAÑO TURCO 1862, enlace   REPRESENTA A UN GRUPO DE MUJERES EN UN HARÉN. LO  PINTÓ  CUANDO  TENÍA  82 AÑOS . enlace FIJAROS QUE LA ESCENA ESTA DENTRO DE UN CIRCULO..EL PINTOR NOS QUIERE DECIR QUE LO QUE ESTAMOS OBSERVANDO ES CLANDESTINO, COMO SI   ESPIÁRAMOS A TRAVES DE UN AGUJERO EN LA PARED, VEMOS  A  UN GRUPO  DE  MUJERES  DESNUDAS RELAJADAS  MIENTRAS  SE  ASEAN.

INGRES  TAMBIÉN FUE UN RETRATISTA DE ÉXITO, SUS FIGURAS NOS RECUERDAN  LA PLENITUD DE LOS MODELOS ITALIANOS Y EL EL COLORIDO DE LOS FLAMENCOS, CON UN DIBUJO EXACTO, Y ROTUNDO. ESTUDIADO CON GRAN PRECIOSISMO CADA DETALLE DE LOS VESTIDOS Y DE LAS JOYAS. TAMBIÉN PINTÓ COMPOSICIONES HISTÓRICAS Y RELIGIOSAS. COMO "LOS ENVIADOS DE AGAMENON"  O  " JUPITER Y THETIS"

UN CUADRO IMPONENTE ES EL RETRATO QUE  HIZO AL EMPERADOR NAPOLEÓN EN SU TRONO IMPERIAL 1806. NOS LO PRESENTA MAJESTUOSO, INMUTABLE Y ETERNO.. CON LOS SIMBOLOS DE PODER, REPRESENTADOS EN LA ALFOMBRA DONDE VEMOS EL ÁGUILA ROMANA, EN SU MANO DERECHA  LLEVA EL CETRO DE CARLOMAGNO, Y EN LA IZQ. LA MANO DE LA JUSTICIA, QUE SON LOS ATRIBUTOS DE LA MONARQUIA.  LOS BRAZOS DEL TRONO LLEVAN BOLAS DE MARFIL, EN SU CABEZA LLEVA UNA CORONA DE LAUREL DE ORO Y SOBRE LA CAPUCHA DE ARMIÑO EL GRAN COLLAR DE LA LEGIÓN DE HONOR. ME FASCINA EL ZAPATO SOBRE EL COJÍN. enlace

SI DIOS QUIERE TENDRÉ LA SUERTE DE ADMIRAR A ESTE GRANDÍSIMO PINTOR EL PRÓXIMO MARTES DÍA 15 DE MARZO. EL PRECIO GENERAL ES DE 14 €, SI ERES JUBILADO O ESTÁS EN PARO LA MITAD, NO  OLVIDES  LLEVAR LA ACREDITACIÓN. SI VAS A PARTIR DE LAS 6 DE LA TARDE CUESTA LA MITAD. PARA MÁS INFORMACION PINCHAR EL enlace

 

 

Martes, 16 Febrero 2016 22:58

JEAN-LEON GEROME

         JEAN LEON GEROME  (1824-1904) FUE PINTOR Y ESCULTOR FRANCÉS ACADEMICISTA. LOS TEMAS DE SU OBRA OS INVITO A QUE LOS VEÁIS SON MARAVILLOSOS, VAN DESDE LA MITOLOGÍA GRIEGA, PASANDO POR  LOS ORIENTALIZANTES Y EXÓTICOS (viajó a Italia, Turquia y Egipto) MUY EN BOGA EN SU ÉPOCA, A LOS GÉNEROS TRADICIONALES COMO LOS PAISAJES. 

         DE TODA SU OBRA HE ESCOGIDO ESTA PORQUE ME PARECE MUY CINEMATOGRÁFICA. REPRESENTA UN COMBATE DE GLADIADORES NADA MENOS QUE EN EL COLISEO DE ROMA. TODO PERFECTAMENTE ESTUDIADO.

         LOS JUEGOS DE LUZ Y SOMBRA MUESTRAN A LOS ESPECTADORES DEL FONDO ABRASADOS POR EL SOL, MIENTRAS LA NOBLEZA SE RESGUARDA BAJO UN VELARIUM, QUE SON LOS TOLDOS QUE LOS PROTEGIAN CONTRA LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO, NUESTRO PINTOR DA FE DE ELLOS POR LAS FINAS PINCELADAS BLANCAS Q REPRESENTAN AL SOL COLANDOSE POR LAS RANURAS.

         OTRO DETALLE INTERESANTÍSIMO SON LAS SEIS VESTALES DE LA DCHA, LAS RECONOCEMOS  PORQUE  VAN SIEMPRE VESTIDAS DE BLANCO, SON SACERDOTISAS VÍRGENES , ESCOGIDAS  DESDE  NIÑAS  ENTRE  LAS  FAMILIAS  MÁS  NOBLES  DE  LA  CIUDAD. SU  FUNCIÓN ERA  MANTENER  VIVO  EL  FUEGO  SAGRADO  A LA DIOSA VESTA, SERVÍAN  POR  30  AÑOS,  DE LOS  CUALES,  10  LOS  DEDICABAN  AL  ESTUDIO. NO  PODÍAN  TENER  CONTACTO  CON  NINGÚN  HOMBRE,  Y SI  ALGUNA  SE  ATREVÍA  A  HACERLO  ERA CASTIGADA   CON LA  LAPIDACIÓN  E  INCLUSO EN  OTRAS  ÉPOCAS  LAS  ENTERRABAN  VIVAS. TENÍA UN SITIO DE HONOR EN EL CIRCO Y SU DECISIÓN SOBRE LA VIDA O MUERTE DEL VENCIDO TENÍA MUCHA FUERZA. AQUÍ LAS VEMOS CON EL DEDO PULGAR HACIA ABAJO.

        EL GLADIADOR VENCEDOR ESTÁ ESTUDIADO HASTA EL MÁS MINIMO DETALLE, EL VENCIDO YACE EN EL SUELO Y LEVANTA EL BRAZO HACIA EL PÚBLICO PIDIENDO CLEMENCIA.

 

Jueves, 21 Enero 2016 01:09

ISABEL, ESPOSA DE CARLOS V -TIZIANO

           ISABEL DE AVIS Y TRASTÁMARA, NACIÓ UN 24 DE OCTUBRE DE 1503 EN EL PALACIO REAL DE LISBOA, SU MADRE MARIA DE CASTILLA (murió al dar a luz a su octavo hijo) ERA HIJA DE LOS REYES CATÓLICOS, IGUAL QUE LA MADRE DE CARLOS V, LUEGO  ERAN PRIMOS

          LA BODA DE CARLOS EMPEZABA A SER UN ASUNTO DE ESTADO ESPECIALMENTE  PORQUE  SE HABÍA ENAMORADO COMO UN LOCO (tenia 17 años, cuando llegó a España en 1517 y no sabía hablar español, pero si francés),   DE GERMANA  DE FOIX , VIUDA DE FERNANDO EL CATÓLICO,( era guapa, hablaba francés y tenia 29 años, tuvieron una hija q no llegó a reconocer) enlace,  HASTA  QUE POR FIN EN 1525 SE FIRMAN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES CON  ISABEL DE AVIS, HASTA EL AÑO SIGUIENTE NO SE CASARON EN LOS REALES ALCÁZARES DE SEVILLA, PASARON SU LUNA DE MIEL EN GRANADA JUNIO 1526.  A PESAR DE QUE LA BODA FUE DE COMPROMISO, NADA  MÁS  VERSE,  SURGIÓ  ENTRE  ELLOS  UN AUTENTICO FLECHAZO..  DESPUÉS DEL NACIMIENTO DE SU PRIMER HIJO, EL FUTURO FELIPE II  EN VALLADOLID,   CARLOS V   MARCHÓ A LAS CAMPAÑAS DE ITALIA,  Y DEJÓ EL   GOBIERNO EN MANOS DE SU ESPOSA,   LA EMPERATRIZ ,   CON PLENOS PODERES.......VIVIERON SEPARADOS 6 AÑOS DE LOS 13 QUE DURÓ EL MATRIMONIO.

         A  ISABEL, LAS AUSENCIAS DE SU ESPOSO  LE  SUPONÍA   UNA PESADA  CARGA   POLÍTICA,     ERA   UNA MUJER   DELICADA ,   SUFRÍA   DE MALARIA (o Paludismo, por eso tenia la piel tan blanca xq padecia anemia),  ACOMPAÑADA DE FIEBRES MUY ALTAS..TODO ESTO UNIDO A LOS 6 PARTOS , DE LOS QUE SOLO SOBREVIVIERON  TRES  HIJOS.  FALLECIÓ EN EL  SEPTIMO EMBARAZO (q fue un aborto), EN 1539, CON  SOLO  36 AÑOS.

        CARLOS V QUEDÓ SUMIDO EN UNA GRAN DEPRESIÓN,  HASTA EL PUNTO QUE SE RETIRÓ DURANTE DOS MESES EN EL  MONASTERIO STA. MARIA DE SILSA.  DÑA ISABEL DE PORTUGAL , su esposa -TENÍA FAMA DE SER UNA MUJER MUY BELLA Y EL REY CAYÓ EN LA CUENTA QUE NO TENIA UN RETRATO QUE CONSIDERASE  DIGNO  DE ELLA.

       ASÍ QUE VOLVIÓ A LLAMAR A TIZIANO,  PERO COMO ESTABA MUERTA, LE DIO UN RETRATO DE UN PINTOR BASTANTE MEDIOCRE  PARA QUE SE FIJARA. DESGRACIADAMENTE NO SE CONSERVA PORQUE  SE QUEMÓ EN UN INCENDIO DEL ALCÁZAR.

      EL RETRATO QUE NOS TRAE AQUÍ LO PODEMOS ADMIRAR EN EL MUSEO DEL PRADO.

     LA FIGURA VISTE UN PRECIOSO  VESTIDO EN COLOR ROJO Y DORADO, CON ADORNOS DE BROCADO Y PEDRERÍA. ADORNADO CON UN LARGUÍSMO COLLAR DE PERLAS  RECOGIDO EN UN BROCHE EN EL PECHO.  EL ESQUEMA DEL RETRATO ES CLÁSICO (al igual que Rafael o Leonardo) A LA DECHA. SE ABRE UNA VENTANA CON PAISAJE DANDO PROFUNDIDAD AL CUADRO,  Y OFRECIENDO  UN BELLO CONTRASTE CROMÁTICO CON EL VESTIDO DE ELLA.

      CARLOS V QUEDÓ PRENDADO DE ESTE RETRATO, Y SE CONFIRMA PORQUE AL RETIRARSE AL MONASTERIO DE YUSTE SE LO LLEVÓ CONSIGO. 

      P.D. Para ampliar el tema sobre CARLOS V  pintado por TIZIANO ver este enlace

 

 

Miércoles, 20 Enero 2016 00:23

"CARLOS V A CABALLO EN MUHLBERG"

          TIZIANO FUE  EL MAYOR EXPONENTE DE LA ESCUELA VENECIANA (colores vivos y luminosos)  SUS FORMA SON PLENAS, Y SUS COLORES  EQUILIBRADOS POR  CONTRASTES SIMPLES.  (Se cree que vivió 99 años)

           

             TIZIANO  SE CONSAGRÓ COMO UN GRAN RETRATISTA,  SU FAMA FUE TAL QUE NUESTRO MONARCA LO LLAMÓ PARA QUE  LO RETRATARA  CUANDO ESTUVO EN  BOLONIA,   (M.del Prado) A PARTIR DE ENTONCES, LO NOMBRÓ "PINTOR PRIMERO" DE LA CORONA ESPAÑOLA,  Y VARIOS HONORES MÁS.

          PERO FUE  DESPUÉS DE TERMINADA LA CONTIENDA  CON  JUAN  FEDERICO  DE  SAJONIA  EN 1548,   CUANDO FUE LLAMADO A HAUSBURGO;  PORQUE  ALLÍ  SE HABÍA  ESTABLECIDO LA CORTE DE CARLOS V, TRAS LA VICTORIA  OBTENIDA EN MUHLBERG,  CONTRA LA LIGA PROTESTANTE.

           EL CUADRO QUE NOS TRAE AQUÍ, RESPONDE A DOS PROPÓSITOS, CONMEMORAR LA VICTORIA  OBTENIDA, Y GLORIFICAR AL EMPERADOR COMBINANDO LOS IDEALES CABALLERESCOS, Y EL DE CAUDILLO IMPERIAL COMO EMPERADOR DEL SACRO IMPERIO GERMÁNICO. (título que heredó en 1519  a la muerte de su abuelo  Maximiliano I de Hausburgo).  

                       TIZIANO PINTO  ESTE RETRATO (M.del Prado) EN EL QUE NO HAY EJERCITOS DE BATALLA, SOLO EL  EMPERADOR,  CABALGANDO  A LOMOS  DE UN   HERMOSO  CABALLO DE RAZA ESPAÑOLA   A  ORILLAS DEL RIO ELBA,  ESCENARIO REAL DE LA BATALLA, CON LA MISMA ARMADURA, CONOCIDA COMO HELMSCHMID (una de las familias más prestigiosas de herreros de Europa)  QUE LLEVÓ,   BAÑADA  POR  TOQUES   DE  LUZ  PLATEADA (hoy  día  se  conserva  en  la REAL ARMERÍA DE MADRID). DE SU  CUELLO  CUELGA  EL  TOISÓN  DE  ORO, SÍMBOLO  DE  LA  MONARQUÍA  ESPAÑOLA, Y  SOBRE  EL  PECHO  LA  BANDA  CARMESÍ  DE  LOS  GENERALES  EN  EL  CAMPO  DE  BATALLA.

         

                 LO QUE MÁS   LLAMA LA ATENCIÓN  ES   LA PERSONALIDAD   DEL MONARCA,  TIZIANO  AMABA  EL  RETRATO  Y LE GUSTABA HACER  SENTIR  LA  PRESENCIA  DEL  PERSONAJE  Y  LO  VEMOS EN  SU ROSTRO,  PLASMANDO  LAS VIRTUDES DE VOLUNTAD, FIRMEZA Y CONFIANZA. (y suavizando su rasgo menos agraciado su prognatismo, este defecto le trajo muchos problemas digestivos toda su vida ya que no podía masticar bien, aunque por todos es sabido, que  lo  que más  le  amargó  la  vida, aparte de su  mayor  enemigo ,el rey de Francia, fue la dichosa GOTA, le encantaba comer, y beber .Sufrió una artritis muy intensa la mayor parte de su edad adulta, y aunque su médico le insistía en que cambiara de dieta, siempre tenia un apetito voraz, especialmente por la carne. Tal era su sufrimiento que abdico en su hijo FelipeII y se retiró al Monasterio de Yuste con  56 años, aquí vivió con humildad en cuanto a ropaje y séquito,  pero no en cuanto a la comida;  padecia BULIMIA, pedía un plato distinto cada día: Ostras d Ostende, sardinas ahumadas, salmones, truchas,salchichas picantes, chorizos..y toneles de cerveza alemana y flamenca, que no hicieron sino empeorar su estado de salud, hasta el punto que no podía vestirse solo; muriendo dos años más tarde en el 1558))

                    LA DISPOSICIÓN DE LA FIGURA ECUESTRE ESTABLECE UN PRECEDENTE NUNCA VISTO HASTA AHORA, A PARTIR DE ESTA OBRA TODOS LOS PINTORES SE AJUSTAN A ESTE CANON, COMO EL GRAN VELÁZQUEZ.

            Medidas 3,35 cm de alto  x  2, 83  de  ancho  y  lo  podemos  admirar  en  el  MUSEO  DEL  PRADO.

          P.D. Para ampliar el tema sobre la la esposa de CARLOS V, la  EMPERATRIZ ISABEL DE  PORTUGAL,  tb pintada por TIZIANO pinchar este enlace

 

Sábado, 22 Agosto 2015 12:11

LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO DE GOYA

          EL 3 DE MAYO DE 1808, LOS MADRILEÑOS SE ALZARON CONTRA EL INVASOR, Y AL DÍA SIGUIENTE LOS FRANCESES SE VENGARON CON SAÑA EJECUTANDO A CIENTOS DE REBELDES.  GOYA NO PUDO PINTAR EL CUADRO HASTA SEIS AÑOS DESPUÉS, O SEA  EN 1814, CUANDO FERNANDO VII VOLVIÓ A OCUPAR EL TRONO. (se tienen datos que fue a tomar bocetos)

         LO QUE GOYA SUBRAYA ES EL EFECTO EMBRUTECEDOR DE LA GUERRA EN EL SER HUMANO, ELLO UNIDO A SU RECIENTE SORDERA Y SU AISLAMIENTO, DESATÓ EN ÉL UN CAUDAL DE AMARGURA Y DECEPCIÓN QUE BROTA CONSTANTEMENTE EN LAS PRODUCCIONES DE SU ULTIMA ÉPOCA.

           

                  LOS FUSILAMIENTOS TUVIERON LUGAR A LAS 4 DE LA MAÑANA, CERCA DEL ACTUAL PALACIO DE ORIENTE, EN LA MONTAÑA DEL PRINCIPE PÍO. ES NOCHE CERRADA, HACE FRÍO, LO QUE JUSTIFICA LOS CAPOTES DE ABRIGO DE LOS FUSILEROS, Y PARA PODER DISPARAR BIEN COLOCAN UN FANAL DE LUZ QUE VIENE AÑADIR MÁS DRAMATISMO A LA ESCENA..

                  

              LOS 8 MIEMBROS DEL PELOTÓN DE FUSILAMIENTOS FORMAN PARTE DE UNA GUARDIA ESPECIAL DE ÉLITE, RECONOCIBLES POR SU UNIFORME Y EL SABLE. REPRESENTA LA FRÍA MÁQUINA DE MATAR DEL INVASOR, POR  ELLO GOYA NO ENSEÑA  SUS  CARAS, LOGICAMENTE DISPARAN DE CERCA POR LA ESCASEZ DE LUZ.

            VEMOS LA COLUMNA DE LOS QUE VAN A MORIR, TRES NO SE ATREVEN A MIRAR LA ESCENA, UNO SE TAPA LA CARA Y EL MÁS RETIRADO SE TAPA LA BOCA , TIENE LOS OJOS MUY ABIERTOS, PERO SU MIRADA NO ES DE MIEDO..

                          A LA IZQUI. EL GRUPO QUE VA A SER FUSILADO, SON 7 PERSONAJES, HAY DOS MUJERES. EL MÁS DESTACADO ES EL DE LA CAMISA BLANCA, SE CONOCE SU NOMBRE ERA CANTERO Y PICAPEDRERO MUY ALTO, ESTÁ DE RODILLAS Y SU MIRADA REFLEJA ANGUSTIA Y MIEDO. UN FRAILE, (t.documentado), ACEPTANDO LO QUE LE VA A PASAR, CON RESIGNACIÓN CRISTIANA. Y EN MEDIO TENEMOS A OTRO HOMBRE (este no se sabe quién es) ES MUY INTERESANTE, SU MIRADA REFLEJA ODIO, IRA HACIA EL INVASOR. TIENE EL PUÑO CERRADO, SUS DIENTES ESTÁN APRETADOS COMO MANIFESTANDO EL ORGULLO DEL QUE VA A MORIR SIN MIEDO,  TIENE CLARO EL PORQUÉ Y LO ACEPTA.

           Y EL LIENZO TERMINA MOSTRÁNDONOS A LOS QUE YA HAN MUERTO Y YACEN EN EL SUELO..EL REALISMO DE GOYA ES IMPRESIONANTE.

          LA REALIZACIÓN PICTÓRICA DEL CUADRO ES TAN VIOLENTA COMO SU PROPIO CONTENIDO, Y EN ESTE ASPECTO SE  SITUA  GOYA A LAS PUERTAS DEL EXPRESIONISMO, CON SU CAPACIDAD PARA CREAR IMÁGENES PODEROSAMENTE DIRECTAS Y CON GRAN CARGA EMOCIONAL.

          P.D.  OS DEJO UN ENLACE  PARA QUE SEPÁIS LA HISTORIA DE LA PLACA CONMEMORATIVA QUE HAY EN EL CEMENTERIO DE LA FLORIDA , EL MÁS ANTIGUO DE MADRID. ENLACE. ASI COMO EL POST  EL ASALTO DE LOS MAMELUCOS  EN ESTE BLOG.

           

 

 

LACE

Domingo, 16 Agosto 2015 12:59

CABEZA REVERSIBLE CON FRUTA DE ARCIMBOLDO

        GIUSEPPE ARCINBOLDO  FUE UN PINTOR QUE NACIÓ EN MILÁN VIVIÓ EN EL S.XVI Y DESARROLLÓ LO MÁS IMPORTANTE DE SU OBRA EN PRAGA, AL SERVICIO DE SU MECENAS EL EMPERADOR RODOLFO II. SI QUEREIS SABER MÁS OS DEJO EL (enlace) DE SU VIDA Y OBRA EN MI BLOG.

         ESTE GRAN PINTOR ES UN GRAN DESCONOCIDO, NO SOLO  PORQUE FUE COHETANEO DE LOS MÁS GRANDES QUE HA DADO LA HISTORIA, LEONARDO, RAFAEL, TICIANO, MIGUEL ANGEL,  SINO PORQUE DESPUÉS DE SU MUERTE EN 1593, SUS OBRAS CAYERON EN EL OLVIDO, HASTA QUE LOS SURREALISTAS LO DESCUBRIERON Y LO SACARON A LA LUZ

        ESTE CUADRO ES SUPER ORIGINAL, EL LIENZO A PRIMERA VISTA PARECE UN CESTO DE FRUTAS. PERO AL DARLE LA VUELTA LOS FRUTOS SE CONVIERTEN EN UN ROSTRO HUMANO. NO SOLO TIENE ESTE  TAMBIÉN PINTÓ VARIOS CUADROS INVERTIDOS  COMO (enlace) EL FAMOSO COCINERO.

        EN EL CUADRO QUE NOS OCUPA EL ARTISTA EMPLEA FRUTOS OTOÑALES, PERAS CASTAÑAS, UVAS, GRANADAS.

       LAS OBRAS DE ESTE PINTOR DESTACAN  POR  ESTAR CUIDADAS HASTA EL ÚLTIMO DETALLE, HASTA LAS PEQUEÑAS MANCHAS DE LAS FRUTAS...PARA MI ES EL ARTISTA MÁS SORPRENDENTE DEL RENACIMIENTO, NO HAY NADIE COMO ÉL.

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy1448
Ayer990
Esta semana6471
Este mes10049
Total890274

¿Hay alguien ahí ?

3
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.